17 de marzo de 2023 - 1:06 AM

Yo no lo crie

Yo no lo crie

Por Miguel Mercado Vergara:

La frase con que titulo esta columna la conoce el país desde hace varios días. Se trata nada más y nada menos que la respuesta dada por el Presidente Petro al referirse a su hijo Nicolás a propósito del escándalo que aún mantiene encendida la atención nacional.

Con la misma candidez con que la expresó siguió aclarando que desde la niñez estuvo alejado de su crianza y formación porque la clandestinidad en que por entonces discurría su actividad política lo mantuvo distante de su infancia.

Las explicaciones del primer mandatario han sido el germen de ácidos comentarios y opiniones de quienes son sus adversarios. Pero ello no es de extrañar en un país enceguecido por la polarización que impide reflexionar sobre las ventajas históricas que para todos sus habitantes significa hacer un alto en el camino con el fin de conquistar, entre todos, las enormes oportunidades que posibilita ese gran entendimiento de que hablara por estos días José Felix Lafaurie, el presidente de Fedegán, en una entrevista televisiva.

La historia enseña que ningún pueblo puede avanzar hacia la conquistas del bienestar colectivo si permanece sumergido en las penumbras de la guerra y la confrontación. En ese estado de constante perturbación social y política jamás se llegará a la paz que es el estadio más preciado para superar las coyunturas del atraso, el subdesarrollo y la miseria.

Quiérase definir como sea pero la vida del guerrerista, del narcotraficante, del extorsionista, del asaltante, del secuestrador, del terrorista, del corrupto, que es la amplia gama que conforma el lamentable espectro de nuestra realidad, es la vida del miserable.

Y ese tipo de vida no tiene sentido porque vivirla de ese modo es infernal. De allí que el clamor que emana de lo más profundo de la esperanza colombiana, ante el creciente fervor de que todos queremos vivir mejor, es buscar los senderos de ese gran acuerdo nacional de que habla José Felix Lafaurie aprovechando que la organización institucional que nos rige posibilita el logro de esos propósitos lo que se constituiría en un ejemplarizante salto histórico.

Ese paso ya el país lo dio cuando logró el entendimiento que condujo a la creación del Frente Nacional que fue la fórmula que le puso término a una etapa sombría del acontecer nacional.
[email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *