29 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

¿Y el 'envenenamiento' en qué quedó?

Por
27 de may. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Montería. El 20 de abril pasado, a eso de las 4:30 de la tarde, cuando finalizaba la Semana Santa, la superintendente de Industria y Comercio, pero también ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, puso a la capital cordobesa en el ojo del huracán por un presunto envenenamiento en su contra a través de un dulce de coco.


De inmediato, los comentarios vinieron de todos los sectores y desde el Gobierno Nacional, incluso, el presidente Gustavo Petro hablaban de un atentado.


Han pasado más de 35 días desde que se conocieron los hechos y en su momento se creó un bloque especial de la Policía Nacional y el Fiscalía General que se trasladó a Montería para "investigar con todo el rigor y celeridad lo denunciado por Cielo Rusinque respecto a un posible intento de envenenamiento", así lo hizo público el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Pues bien, han pasado semanas y no hay una respuesta en torno a esos hechos. El Meridiano consultó a las autoridades locales sobre esta situación y manifestaron que la investigación se la llevaron para Bogotá y no han sido notificados de cómo avanza.


Lo cierto es que en la capital cordobesa muy pocos le dieron crédito a este supuesto envenenamiento y tomó fuerza la versión que de lo que se trató fue de una intoxicación, porque dulce de coco no mantuvo la cadena de frío para conservar su estado. Y eso exactamente fue lo que aseguró la noche de ese mismo 20 de abril la clínica que atendió a las cuatro personas afectadas por el consumo del producto, en estado de descomposición.


Aunque todos los caminos conducían a que se trataba de una intoxicación, desde el Gobierno reaccionaron, motivados por un mensaje en X de Rusinque: "Me confirma el escolta que me acompañó en Montería que se encuentran hospitalizadas cuatro personas por envenenamiento. A estas personas les había regalado dos potes de dulce de coco que me habían regalado y se me habían quedado en el carro. Según me informan, esta información la tiene ya la Policía y Fiscalía de Montería, pues la sustancia encontrada fue veneno que habría sido incluido en los dulces que me regalaron".


Ese cuestionamiento desembocó en una serie de señalamientos hacía la capital cordobesa, que por esos días celebraba el Festival del Dulce, pero al mismo tiempo en la victimización de la funcionaria del Gobierno Nacional a tal punto que el presidente, sin tener en cuenta el anuncio de la clínica que atendió el caso, se despachó en sus redes politizando el asunto: "Hoy, quisieron envenenar a la ministra de Comercio, en Montería, con dulces envenenados que le regalaron. Cielo decidió no comerlos y regalarlos a sus escoltas, cosa que agradecieron, y terminaron gravemente intoxicados. Es la ofensiva mafiosa y nazi contra el gobierno y no nos detendremos, profundizaremos el cambio con la consulta popular", escribió el mandatario.


Dos días después el gobernador Erasmo Zuleta Bechara salió a defender a los cordobeses ante las sindicaciones afirmando que "Córdoba es un pueblo sano y si la hubiesen querido envenenar lo hubiesen hecho". Sin embargo, ratificando la denuncia, la Ministra (e) calificó esas palabras como demagógicas y absurdas, insistiendo en una "investigación rigurosa".


Hoy, el daño a la ciudad está hecho, por eso muchos se preguntan: ¿Dónde están los resultados de Medicina Legal, la Fiscalía y Policía que Cielo Rusinque anunció en un video tres días después de denunciar el supuesto atentado?, los cordobeses esperan respuestas.