26 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Voto Joven: un factor clave en las elecciones regionales

Por
29 de ago. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Redacción. En un año marcado por la expectativa y la participación ciudadana, los jóvenes colombianos se preparan para ejercer su derecho al voto en las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023. Su papel en estos comicios no solo es vital, sino que también conlleva beneficios significativos para ellos y para el futuro de la nación.


Los jóvenes constituyen una parte considerable de la población colombiana, una muestra clara de esto fueron las elecciones presidenciales del 2022, en la que gran parte de la juventud mostró su respaldo al actual presidente, Gustavo Petro. 


El próximo 29 de octubre serán escogidos en Colombia 32 gobernadores, 418 diputados, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. 



Al votar, los jóvenes pueden influir directamente en las políticas que afectan a su generación, desde la educación hasta el empleo y el medio ambiente. 



Actualmente, los jóvenes representan una perspectiva fresca y de nuevas ideas, es por esto que su participación en las elecciones puede inyectar vitalidad en la política regional, ayudando a abordar los problemas actuales con soluciones innovadoras.


La socióloga Karen Mercado Villareal resaltó que la participación de la voz joven ha sido “contundente” en los distintos estallidos de tipo social y político que se han dado en la historia de Colombia. Indicó, además, que esta población se “adentra y relaciona” con ideologías políticas que defienden “hasta que se vean reflejadas en su comunidad”. 


Más allá de cumplir con su deber cívico, votar en Colombia trae ciertos beneficios que falicitan la participación juvenil en cada una de las elecciones. 


Beneficios de votar 


• Beneficios en adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones, estrictamente establecidas en un concurso abierto.

• Tratamiento similar tendrá en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles, cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.


• Los estudiantes de instituciones oficiales de educación superior tendrán derecho a descuento del 10% en el costo de la matrícula, según Artículo 1 de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan estímulos al sufragante.

• Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los cuatro años siguientes a la votación, por una sola vez.


• Se otorga un 10% de descuento en el valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar.

• Descuento del 10% por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante.

• Media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.


Para acceder a los beneficios deben presentar siempre el certificado electoral, documento que será entregado inmediatamente después de depositar el voto en las urnas.


El voto joven es esencial para fortalecer la democracia, asegurar la representación equitativa de todas las generaciones, impulsar el cambio social y abordar los problemas específicos que enfrentan los jóvenes. Su participación activa en el proceso electoral no solo moldea el presente político, sino que también determina el curso futuro de un país como Colombia. Por lo tanto, empoderar y alentar a los jóvenes a votar y participar en la política es fundamental para construir un futuro más inclusivo, justo y prometedor.