18 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Veeduría cuestiona obras en Compas, empresa se defendió

Veeduría cuestiona obras en Compas, empresa se defendió

Los más de 50 miembros de la Veeduría Ambiental del Golfo de Morrosquillo hicieron una denuncia y petición por escrito a la Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre), la Procuraduría 19 Judicial II Ambiental y Agraria, y la Fiscalía Contra Delitos Ambientales, cuestionando la supuesta ilegalidad de una obra que se desarrolla en un lote adyacente al muelle de Compas, en el municipio de Tolú.


Los firmantes exigen que se adelante de manera urgente e inmediata intervención administrativa ante problemática ambiental que, según ellos, generan Carbomax y Compas, que iniciaron el 31 de diciembre del 2021 “la deforestación” de un terreno de más de 20 hectáreas ubicado frente a las instalaciones del puerto.

Obra en construcción.


“Las actividades estuvieron paradas por quejas de la comunidad, pero para el mes de marzo iniciaron las obras de movimientos de tierra y posterior relleno con materiales traídos de canteras”, dicen los denunciantes.

Problema
Especificaron que lo anterior no supondría un problema si las obras que se realizan contaran con todos los requisitos de ley que supondría la construcción y posterior puesta en marcha de este gran centro de acopio de carbón en una zona sensible ambientalmente.

Agregaron que, teniendo en cuenta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Tolú que plantea el área hoy afectada como zona de expansión industrial y que, según el decreto 1077 de 2015, prohíbe este tipo de obras sin la aprobación previa de un plan parcial.

Facsímil de la denuncia y solicitud.

Por ello solicitan a Carsucre y la Procuraduría que certifiquen de forma clara y concisa si el terreno mencionado hace parte del área autorizada para la realización de las actividades portuarias de Compas registradas en el plan de manejo ambiental, si la obra tiene los permisos ambientales requeridos y si dentro de las operaciones que se realizan están hechos los elementos necesarios como los canales de correntías de agua y si tienen las licencias necesarias completas.

Compas respondió
Ante estos cuestionamientos, la empresa Compas le informó a El Meridiano que el lote en mención no es, ni nunca ha sido, un humedal, lo cual es una afirmación errónea contenida en la solicitud de información, desvirtuada esta por los permisos que obtuvo la entidad por parte de Carsucre y la Alcaldía de Tolú para realizar trabajos con el objetivo de aplanar un patio de 3.4 hectáreas en el lote.


“En dicho lote (20 hectáreas) no se está almacenando ni nunca se ha almacenado carbón. Si bien está contemplado que este sea el uso que se le dé a este espacio, solo se depositará el mineral cuando Compas obtenga los permisos necesarios y cuando se construyan todas las protecciones ambientales que recomiendan las mejores prácticas en la materia. Las operaciones de cargue de carbón a buques en los terminales de Compas se realizan a través de una banda encapsulada que asegura ambientalmente la operación; así mismo, los patios donde se almacena el mineral cuentan con barreras de protección y humectación permanente del producto, evitando la generación y dispersión de material particulado”, indicó la empresa.


Adicional a esto, dijo la empresa, frente a la preocupación de que se necesita un programa de manejo de las aguas de escorrentía de las pilas de carbón, “la comunidad puede estar segura de que antes de almacenar este mineral en el patio en mención se tomarán todas las medidas de precauciones ambientales existentes y se contará con el aval de Carsucre”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *