25 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

UT PAE 2024 operará el PAE en el departamento de Sucre

Por
11 de abr. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Redacción. La Unión Temporal UT PAE 2024, representada legalmente por José Santana Ramos, fue seleccionada en la audiencia pública virtual para operar el programa de alimentación escolar en el departamento. El valor del contrato es de 18 mil 752 millones 675 mil 478 pesos.


Serán 33 mil 560 estudiantes de zonas rurales y algunos de las cabeceras municipales de 24 municipios del departamento de Sucre que se beneficiarán con el PAE, que comienza a partir del lunes 15 de abril, con la entrega de los complementos nutricionales en las diferentes instituciones educativas.


El PAE regular en Sucre cubrirá 108 días calendario, con una cobertura del 60 por ciento de los estudiantes del departamento de Sucre, donde estarán incluidos los de preescolar y básica primaria.


Adicional a esto, la Gobernación de Sucre gestionó 10 mil millones de pesos ante la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) del Viceministerio de Educación, y con los 5 mil millones que aportará el Departamento se garantizará la cobertura total del servicio de alimentación escolar en Sucre.


Cabe anotar que el municipio de San Antonio de Palmito no se beneficiará del PAE regular, ya que los estudiantes de esta población hacen parte del Programa de Alimentación Escolar Indígena Propio (PAIP), que se contrató desde el pasado 14 de febrero y que impacta también a 9.936 estudiantes de la ruralidad de los municipios de Sampués, Toluviejo, San Antonio de Palmito, Tolú, La Unión, San Benito Abad y Ovejas.