- OPINIÓN
- No Comment
Una sesión histórica para Sucre

Por: Raymond E. Gomes-Cásseres
En la columna anterior, titulada igual que esta, por motivos de espacio no se pudo publicar completa. Hoy continúo con el relato de esa sesión histórica… En la continuación de la defensa del proyecto, el senador Vives satiriza de nuevo la participación que en el debate han tenido los enemigos de Sucre y compara el caso con el de Risaralda. “Mientras en la Cámara contemplamos a las barras risaraldeñas enfrentadas con las de la unidad caldense y todos los habitantes del departamento han mostrado a qué bando pertenecen, aquí solo hay tres solitarias voces que se alzan contra Sucre, mientras centenares de jóvenes (refiriéndose a las barras) siguen paso a paso las incidencias del proyecto, con la esperanza de que reciba la pronta aprobación del Senado». “Cuando las gentes crecen —dice— hay que echarles los pantalones largos». Sigue el senador Vives en uso de la palabra y considera que el Congreso está en mora de rendir un homenaje al Mariscal de Ayacucho y sostiene que no puede haber una mejor oportunidad que la creación del nuevo departamento. Pidió enseguida la aprobación del proyecto en el curso de la sesión y agregó que “todos estamos suficientemente ilustrados sobre la necesidad de crear el nuevo departamento». Al finalizar la intervención del senador Vives, a las 9:00 de la noche, el senador Armando Zabarain, del Atlántico, pidió la suficiente ilustración y el proyecto pasó a votación.
Enseguida el presidente del Senado, Eduardo Abuchaibe, le preguntó a la Corporación si quería que el proyecto de ley por el cual se crea y organiza el nuevo departamento de Sucre fuera Ley de la República y la Corporación con un golpe sordo sobre las curules dio su reafirmación en medio de atronadores gritos y aplausos de los sucreños que colmaban las barras desde las primeras sesiones en que se discutió la iniciativa separatista. Fue aprobado por 65 votos contra 22. El nuevo departamento deberá nacer a la vida administrativa seis meses después de su aprobación. Aprobado también el título de la ley, esta pasa al estudio del Gobierno nacional, para la sanción presidencial. Esta Ley es la 47 de 1966. El comité que luchó por la creación de Sucre y que estaba presidido por el senador José Guerra Tulena, invitó inmediatamente a los senadores a una recepción que se realizó en los salones del Hotel Continental, para celebrar el nacimiento del departamento número 21 del país.