10 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Una alianza que pende de un hilo

Por
6 de may. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Distanciamiento, enfriamiento o divorcio, eso es lo que hoy se especula viene sucediendo con la alianza que habían sellado desde el año anterior, la representante a la Cámara, Ana Paola García Soto y el aspirante al Senado, Edgardo Espitia Cabrales. Para muchos esa sociedad era un 'gana gana' para los dos candidatos. La congresista con fuerza política en el San Jorge y el dirigente con una buena base de apoyos en Montería. Sin embargo, varios hechos han minado la solidez de esta sociedad que, para algunos, tiene sus días contados.


Ambas partes han mantenido prudencia por la situación que atraviesan, pero todo parece indicar que en cuestión de días se dé a conocer que la alianza llegó a su final.


El Meridiano ha podido conocer que hay varios hechos que llevaron al enfriamiento de la unión. Uno de ellos, tiene que ver con los anuncios de que el exalcalde de Buenavista, Félix Gutiérrez Córdoba, pareja de la representante García Soto, sería aspirante a la Gobernación de Córdoba para las elecciones de 2027, lo que no ha caído bien en las huestes de Espitia Cabrales, quien sobre ese tema no ha querido pronunciarse, pero en su círculo cercano se ha manifestado que primero se debe trabajar en la campaña de 2026 y después se analizarán otros temas.


Edgardo Espitia sabe que aventurarse desde ya a tomar partido para Gobernación pondría en juego la posibilidad de que su grupo político sume aliados de otros sectores para retener la Alcaldía de Montería, como es el propósito de su grupo.


Pero además de ello, hay un tema que también ha empezado a generar preocupación y es el respaldo de la representante Ana Paola García a la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro. La discrepancia radica en que Espitia Cabrales, de estirpe conservadora, no 'comulga' con las decisiones que se vienen tomando desde el Gobierno Nacional y sobre ese tema se mantendrá totalmente apartado, muy diferente a lo que ha manifestado la congresista, quien incluso, en entrevista con El Meridiano afirmó que será una de las promotoras de la consulta en el departamento.


El enfriamiento de esta alianza ha provocado que las partes tengan acercamientos de otros sectores políticos en busca de recuperar lo que perderían con la separación y por ello, se ha venido especulando con la intención de que el sector de la Representante se la juegue igual que en las elecciones de 2022, cuando firmó alianzas con la 'Ñoñomanía', el 'Musismo' y la casa Chagüi, dividiendo la votación en su territorio.


Entre tanto, Espitia Cabrales no se ha quedado quieto adelantando diálogos con otros grupos y aunque no ha confirmado como avanzan estos, tiene claro que lo importante es seguir sumando apoyos para salir de Córdoba con al menos el 80% de la credencial, porque también viene asegurando respaldos en otros departamentos del país.


Ante estos hechos, ahora la expectativa se centra en los coaligados que habían 'jurado bandera' a los dos aspirantes, el de mayor impacto el grupo del exdiputado Antonio 'Toño' Ortega.