3 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Un inoperante Invías asumirá otro tramo vial en Sucre, ¿podrá con él?

Por
6 de abr. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Análisis. El próximo 20 de abril finaliza la concesión del tramo que administra la Autopistas de la Sabana y que duró alrededor de 18 años. Uno de los anuncios más inquietantes del Gobierno Petro es que ese tramo que comprende 379 kilómetros de vías, pasará a manos del Invías, una entidad que representa la lentitud y la falta de acción oportuna en las vías del país. En Sucre, por ejemplo, los tramos que la entidad pública tiene a su cargo están en pésimo estado, uno de ellos es el de Toluviejo-San Onofre, intransitable hace muchos años por culpa de los inmensos cráteres. En medio de este anuncio: ¿Será que Invías podrá con el oportuno mantenimiento de las dobles calzadas y demás tramos que recibirá?


El hecho de que el Instituto Nacional de Vías, Invías, asumirá desde el próximo 20 de abril la operación y mantenimiento del corredor vial Sucre-Córdoba, los 379 kilómetros que hasta este mes están en manos de la concesión Autopistas de la Sabana, obliga a hacerse un planteamiento válido y es si el Gobierno, por medio del Instituto, está en la capacidad de cumplirle a los usuarios de esta vía.


El anterior cuestionamiento se debe principalmente a la inoperancia del Gobierno respecto al incumplimiento en proyectos y necesidades claves que tiene el departamento de Sucre, en materia vial, relacionados con Invías, lo cual ha desencadenado serios reparos al instituto por parte de las comunidades.


Uno de ellos es la denominada Transversal del Calvario, tramo que une al casco urbano de Toluviejo con la glorieta El Chicho, San Onofre, el cual quedó relegado, sumido en el abandono, cuando hace cinco años fue construida la nueva vía que une a Tolú con San Onofre.


Aunque en un principio, cuando hubo protestas y mesas de trabajo, se solicitó que dicha vía quedara en manos de la concesión Ruta al Mar, eso no fue posible y, por el contrario, continuó en manos de Invías.

 

La entidad contrató inicialmente un mantenimiento a puntos críticos, con una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual quedó en nada porque de un momento a otro los trabajos fueron suspendidos.


Demoraron paralizados cerca de un año, hasta que el Invías hizo otro contrato, pero esta vez conjunto, para hacerle mantenimiento a varias vías, incluyendo el mencionado. Ese comenzó a principios de este año, consistente en reparcheo a puntos críticos. Está en marcha.


Facsímiles de las publicaciones de El Meridiano sobre el historial de quejas y denuncias por la inoperancia de Invías en Sucre con los tramos que le corresponden. Ahora, le sumarán otro.


En el listado de vías también se encuentra la llamada Transversal de las Américas, la cual en el tramo correspondiente a Sucre une a San Marcos con los municipios de Majagual y Guaranda.


Este tramo recibió mantenimiento hace dos años, pero a los pocos meses se comenzó a deteriorar nuevamente. No obstante, los huecos y cráteres no es lo que más preocupa a los transeúntes y conductores, sino el puente Las Pozas, el cual comenzó a ceder el año pasado por la acción nefasta de las inundaciones. Pasaron cerca de seis meses para que el Instituto por fin adjudicara -–luego de innumerables requerimientos de las autoridades y la comunidad—el contrato para su mantenimiento, pero no reconstrucción total.


Aunque las obras continúan, la comunidad dice que van lentas, y la preocupación redunda en que este mes los pronósticos dicen que se intensificarán las lluvias, lo que aumentaría los problemas con la estructura e interferirán bastante en los trabajos.


Lo que preocupa ahora con el cambio del privado a público es el cobro de los peajes, lo cual, según indicó Invías, son necesarios para la continuidad del mantenimiento del tramo. 


En Sucre serían las casetas de cobro La Esperanza, en Toluviejo, y Las Flores, en Corozal.


Respecto a este último existe un movimiento que está luchando a toda costa para que sea reubicado, para lo cual han hecho tres mesas de trabajo con Invías y Mintransporte. El sitio tentativo para su reubicación sería El Bongo, lugar donde termina la concesión de Autopistas, en Los Palmitos, según las propuestas planteadas por la comunidad.


Diego García Arrieta, vocero del Comité No Más Peaje Las Flores, está escéptico sobre la operación de Invías a la vía y el peaje, si continúa, lo que a su juicio puede traer más problemas que soluciones.


"Estamos cansados. Son 18 años exprimiendo a la comunidad, ya pagamos lo que teníamos que pagar, la concesión se pagó. La ciudadanía está abierta al diálogo y a lo que pase, pero con respuestas reales y contundentes. Hoy ya hay un pliego de peticiones que se ha presentado y esperamos respuestas positivas en favor de la comunidad", le indicó García a El Meridiano.


Aunque en relación al peaje La Esperanza, en la vía Sincelejo-Toluviejo, no hay un movimiento visible para evitar su continuidad, este medio conoció que se están gestando peticiones al Gobierno Nacional, para su posible reubicación o desmonte total. 


Con estos ejemplos de demoras, lentitud y poca acción por parte de Invías, al igual que los planteamientos de cara al cambio de concesión, queda el sinsabor sobre si Invías podrá cumplir con el mantenimiento que requiere la Troncal, porque por ahora no se avizora que el Gobierno ponga en licitación el tramo, por lo que le toca cumplir con una vía que recibe en muy buenas condiciones.