25 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Tres años después, así va el caso por el secuestro y asesinato del médico Fabio Hernández

Por
25 de feb. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Sincelejo. El 14 de febrero del año 2021 en una fosa común ubicada en el municipio de Cerro de San Antonio (Magdalena) fue ubicado el cadáver del médico y ganadero Fabio Hernández Salóm, secuestrado el 8 de enero de ese mismo año en la entrada de su finca en La Palmira, corregimiento de Toluviejo, en Sucre. ¿Tres años después que ha pasado con el caso?, El Meridiano conversó con la Fiscalía y con Fabio, hijo de la víctima mortal, quienes informaron cuál es el estado actual del proceso.

Como se recordará, esa mañana el ganadero salió de Sincelejo con destino a su finca en compañía del médico veterinario Néstor Támara, pues, por ser época de verano se disponían suministrar vitamina al ganado y a porcionar la alimentación de las reses para los próximos meses. “Él siempre regresaba de la finca a mediodía, como tarde a la 1:00, ese día se hicieron las 5:00 pm y no regresaba, comenzamos a llamarlo a su celular, pero salía apagado, al igual que el teléfono del doctor Támara. Le dimos aviso a las autoridades y seguimos llamando a amistades, vecinos a ver si los habían visto. En horas de la tarde yo me traslado a la finca y efectivamente en la entrada encontramos unas chaquetas, algo que nos pareció raro. Las autoridades hicieron un cerco del perímetro y a eso de las 7:00 de la noche ubican el vehículo en el que iban. Como hace rato los casos de secuestros en Sucre hacía rato que no se presentaban, lo último que se nos pasó por la mente es que fuera un secuestro. Pero al ubicar el carro ya todo indica que habían sido raptados, entonces iniciamos el trámite de la denuncia. Esa primera noche nadie durmió, todos a la expectativa, es muy feo. A los 18 días los bandidos se comunican conmigo vía wasap, envían un panfleto digital, donde se hacen responsable del plagio y exigiendo la suma de 120 mil dólares (mil 200 millones de pesos). La idea era llegar a buen termino la negociación porque lo principal era proteger la vida de mi papá, así que pedimos pruebas de supervivencia, ellos enviaron fotos y video, con ellos tuvimos contacto hasta los últimos días de las capturas, pero las imágenes de mi papá no coincidían con el tiempo transcurrido, no le crecía la barba, el cabello, ahí ya no pintaba bien la evolución del secuestro”, recordó Fabio.


Así los ubicaron

El Gaula Policía y otras unidades de inteligencia se encontraban trabajando para ubicar a las personas detrás del secuestro, que se hacían llamar Los hijos del Pueblo de Dios. “Las antenas de telefonía tienen un dispositivo llamado CDR (Registro de Detalles de Llamada), así que se ubicaron tres antenas ubicadas en el perímetro donde ocurrieron los hechos, luego se sacaron tres números que ese día tuvieron constante comunicación y a través de un proceso legal se interceptaron esas líneas, pero pasaron 7 días y esos números no registraban ninguna actividad, pero al octavo día prendieron los teléfonos y el jefe de la banda se empezó a comunicar con los otros dos. Luego a través de base de datos se buscaron esos números a ver a quién pertenecían, de esa manera se logra llegar hasta los secuestradores, que fueron capturados al día siguiente de ser hallada la fosa donde sepultaron al ganadero”, explicó una fuente que participó en el operativo.

“La vestimenta, los zapatos y demás, correspondían a como mi papá iba vestido ese último día. Un equipo de criminalística trasladó el cuerpo hasta Medicina Legal en Barranquilla para la confirmación de la identidad”, dijo Fabio. El cuerpo fue entregado a sus seres queridos tres meses después y así pudieron darle cristiana sepultura en Corozal. En cuanto al veterinario fue liberado al día siguiente en la vía Sincelejo - Corozal. De acuerdo a lo narrado por él a las autoridades, los bandidos los subieron a una camioneta blanca, les vendan los ojos y el carro tiene un desplazamiento de aproximadamente 12 horas.


Esta y otras nos las respondió Fernando Salgado Juris, director de Fiscalía en Sucre. Por el secuestro y asesinato del médico fueron capturados a través de allanamientos 9 personas: Anderson José Vergara Tobíos, Alberto Enrique Ruiz Gómez, Darwin Manuel Donado Martínez, Alberto José Julio Mercado, Darwin Manuel Donado Martínez, Ebert Enrique Hernández Suárez, Nataly Johanna Ruíz Salcedo, Lina María Solano Aguirre y Rociris De la Rosa Hernández.

Todos estos presuntos delincuentes en su momento fueron enviados a la cárcel, pero como en casi todo los casos, llegó el vencimiento de términos, en relación a esto la Fiscalía respondió: Los vencimientos de términos en este caso obedecen a múltiples factores, entre los cuales se atribuyen la no conexión de los detenidos por parte del Inpec durante las audiencias, evento que fue recurrente en la cárcel La Picota, donde se hallaban los detenidos. Sin embargo, esto significa impunidad, toda vez que el proceso sigue su curso normal, la Fiscalía concurre a las audiencias cuando es convocado. Aseguró el director de Fiscalías que el proceso se encuentra en etapa de juicio, pendiente a desarrollar la audiencia preparatoria a juicio, además, afirmó que la Fiscalía está pendiente en solicitar eventualmente dos órdenes de captura por este caso, una vez se obtengan los elementos materiales probatorios.

De los 8 procesados solo dos continúan presos Anderson y Nataly, pero por otros hechos distintos al caso del médico.


No hubo preacuerdo

En julio del año 2022 se hizo pública la noticia de que cuatro de los secuestradores capturados hicieron un preacuerdo con la Fiscalía que consistía en que a cambio de aceptar los cargos la Fiscalía les haría una rebaja en la pena y solo tendrían que pagar 26 años de cárcel, pero la jueza que llevaba el proceso no avaló dicho acuerdo, argumentado que los años de condena no eran proporcionales a los delitos imputados, lo que llevó a que dicho preacuerdo se disolviera, entonces los 4 procesados decidieron que seguirían el juicio normal como los otros 4.

“La Fiscalía no ha parado un solo momento de esclarecer el caso y continuamos con el curso de la investigación hasta lograr las sentencias condenatorias que resulten del debate del juicio, una vez la juez de conocimiento valore todos los medios de pruebas que serán incorporados en el juicio”, afirmó el director de Fiscalías.

Sin embargo el tiempo sigue pasando y los familiares del médico ven como el caso se encuentra estancado, rumbo a la impunidad. “Con la fuerza pública estamos muy agradecidos por todo el despliegue que hicieron, pero con los entes que imparte justicia nos sentimos descontentos, es un proceso que ha sufrido mucha dilatación. Ausencia del fiscal en algunas audiencias. La última audiencia, que fue el año pasado, la jueza que llevaba el caso renunció al caso, se declaró impedida, debido a que ella fue la que desaprobó los preacuerdos, entones como ya conocía esos elementos, afirmó que no podía seguir llevando el proceso. Desde ahí el proceso fue trasladado al Tribunal Superior de Sincelejo para que este delegue a un nuevo juez de conocimiento para continuar con las audiencias y llegar al juicio.

Nosotros como víctimas lo que queremos es justicia, que los culpables reciban todo el peso de la ley, que se haga justicia y de manera pronta”, concluyó Fabio.