© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Hace nueve meses se conocieron los resultados del concurso de méritos que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) abrió en enero de 2024 para escoger al director regional en Córdoba en esa entidad. Sin embargo, con el paso de los meses el tema se ha empantanado por diferentes acciones que se han presentado por quienes no lograron los puntajes que esperaban en el proceso, pero además de ello, por la desconfianza que generan los aspirantes que obtuvieron los tres mayores puntajes. Esto a falta de la entrevista de los concursantes, que muy poco cambiaría la situación, si se tiene en cuenta que las diferencias de los resultados de los primeros con los demás es muy grande.
En su momento fueron 60 los candidatos que se presentaron para ocupar el cargo, pero solo 28 lograron superar la prueba de conocimientos. En esa fase, cuyos resultados se conocieron a finales de marzo del año anterior, todo se estancó.
En ese punto la terna que se le presentaría al gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, para su designación, contempla los nombres del exdirector regional del Sena, Víctor Ariza Palma; el actual secretario de Educación de Cereté, Juan Esteban López Gómez y el exdirector del Icbf en Córdoba (2019-2023), Alberto Jiménez Bohórquez.
Caso por caso
Si bien están los ternados, hay varias dudas que estos generan y El Meridiano conoció a qué se debe esto.
En el caso de Víctor Ariza Palma, quien llegó a la dirección del Sena para el periodo 2017-2022 de la mano de la entonces representante Sara Piedrahita Lyons y luego se mantuvo con la casa Chagüi hasta que culminó su periodo, no terminó con una relación fluida con la dirigencia política que lo respaldó y ese antecedente es su principal enemigo para tener la bendición de su nominador.
Para el hoy secretario de Educación de Cereté, Juan Esteban López Gómez, el factor que tiene en contra es su cercanía con el exsenador conservador, David Barguil Assís. Desde el grupo que lideran las casas Besaile-Bechara no se les brindaría confianza llevar a un cargo de tanta relevancia a nivel regional a un funcionario de un movimiento político que, si bien hace parte de la coalición departamental, también se debe pensar que en las elecciones a Congreso de 2026, sería un potencial contradictor.
Finalmente, está Alberto Jiménez Bohórquez, quien llegó a la dirección del Icbf con la 'bendición' del senador Jhonny Besaile Fayad, pero hoy la relación no es la mejor y muchos aseguran al interior de su movimiento político que se deberían buscar otras alternativas. Además, existirían unos temas de contratación con asociaciones ligadas a él que tendrían que despejarse.
La terna está, pero se ha convertido en un todo 'parto' lograr consenso en torno al nombre que llegaría a ese cargo. Ahora se espera que se definan los reclamos y acciones judiciales que hay sobre el proceso. Mientras tanto, se mantendrán desde Bogotá los encargos en esta regional, que hoy recae sobre Daniel Eduardo Lozano Bocanegra.