© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
En la Montería del siglo pasado, el transporte público intermunicipal era un verdadero caos, donde las empresas transportadoras tenían una sede para cada una de ellas y todo lo que estaba en su entorno era desorden. Todo esto cambió con la construcción de la Terminal de Transporte de la capital cordobesa, que fue una iniciativa del alcalde León Fidel Ojeda Moreno, que fue entregada por su predecesor Marcos Daniel Pineda García.
La obra demandó inversiones por un monto de 20 mil millones de pesos. Las instalaciones de la nueva Terminal reúnen a 20 empresas transportadoras, que realizan más de 1.300 despachos diarios a diversos lugares del territorio departamental y nacional. Además de estas compañías, en el complejo funcionarán 100 locales que permiten impulsar el comercio de la ciudad.
El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, asistió a la inauguración de la Terminal de Transporte de Montería, ‘Cesar Navarro Sáenz’, en una ceremonia que contó con la presencia de las autoridades civiles y militares de la región.
"Qué bueno para la ciudad de Montería ver esta gran obra, que empieza a mostrar su transformación, su dinamismo. Muchas felicitaciones a quienes la concibieron, a quienes la han construido, a quienes la van a operar. Un esfuerzo que se mantuvo por ahí en las ilusiones durante muchos años y que, por fortuna, se convirtió en realidad. De esta obra hablaron con gran interés en la ciudad muchos de los anteriores alcaldes. Y en buena hora, ahora, en este momento en que está empezando la administración de una joven esperanza, el Alcalde Marcos Daniel Pineda García, esta obra le trae un gran camino de aliento a la ciudad. Y complace mucho saber que se ha hecho con un gran esfuerzo monteriano, con capital y con profesionales de la zona, de la región, y que van a operar las empresas de la región", dijo en ese entonces Álvaro Uribe Vélez.
Al inicio de sus servicios, las instalaciones de la nueva Terminal reunía a 20 empresas transportadoras, pero esto se ha ido enriqueciendo gracias a que Montería es cada vez un destino más buscado.
La obra es el resultado de un arduo trabajo que se prolongó por más de un año, en el cual se logró un consenso con los transportadores.
Durante el período comprendido entre 2001 y 2025 se han producido una serie de
transformaciones notables en el área de influencia del terminal, que abarcan diversos aspectos del paisaje urbano, como los usos del suelo, la configuración de la estructura urbana, la infraestructura vial y el equipamiento urbano. Asimismo, se ha observado un incremento en la construcción de viviendas y un dinamismo en las actividades comerciales y económicas en la zona.
La Misión y Visión
La Terminal de Transporte de Montería brinda espacios amplios, confortables, accesibles y seguros a todos sus usuarios, impactando con servicios integrales, orientados sobre unos sólidos valores corporativos, promoviendo la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, la protección del medio ambiente y las buenas prácticas de seguridad vial, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la región. Además, busca mantener su liderazgo entre las empresas prestadoras de servicios conexos al transporte automotor de pasajeros por carretera, siendo modelos en el mejoramiento continuo, el fortalecimiento tecnológico, la sostenibilidad financiera y la responsabilidad social y ambiental.
Gran operación
El éxito de la Terminal de Transportes ha sido tanto que la directora operativa, Sixta Lora, dijo que para la temporada de Semana Santa se esperaban alrededor de 133 mil personas transitando por la terminal, lo que representa cerca de 12 mil personas diarias.
La estación de transporte conecta a Montería con otras ciudades importantes de Colombia, incluyendo el centro del país y la Costa Atlántica. Está certificada con la norma de calidad ISO 2001, lo que garantiza la calidad de sus servicios y la seguridad de los usuarios.
En la actualidad operan 16 empresas de transportes, lo que ofrece una amplia variedad de opciones para los viajeros.