9 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Tarifas elevadas

Tarifas elevadas

Las altas tarifas de energía nos volvieron a pasar factura en el mes de junio en los departamentos de Córdoba y Sucre. Y es que fue uno de los ítems más influyentes en la tasa del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en resumidas cuentas es la llamada inflación. Es ahí donde nos preguntamos por entidades reguladoras como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que supuestamente están para ayudar a que las facturas no sigan volando. El nuevo gobierno y las entidades de regulación tienen que prestarle mucha atención al tema porque la inconformidad social está creciendo y para millones de hogares el servicio de luz se está volviendo impagable.
Por poner ejemplos que nos ayudarán a entender lo que estamos padeciendo en este sentido, en grandes zonas del país el incremento del servicio de energía eléctrica aumentaron en los 7 meses del año un 9,67 % y el alza de las tarifas de energía llega a 19,63 %, en 12 meses, pero en la Costa Caribe las alzas, en lo corrido del año, están entre el 30 % y el 40 %, un despropósito total si tenemos en cuenta que el peor servicio que se presta en esta zona del país es el de energía por los constantes apagones y los ‘supuestos mantenimientos’ que dejan a municipios enteros sin luz por todo un día. Es hora de actuar.

Las tarifas de energía que pagan los estratos 1 y 2 de los municipios de la Costa están al nivel de las del estrato 6 en Bogotá.

Autor: El Meridiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *