© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Con tres votos a favor y dos abstenciones, Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado fue elegido por la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Montería como su nuevo presidente Ejecutivo, en reemplazo de Sandra Sierra Buelvas.
Sepúlveda Salgado contó con el respaldo de los miembros de Junta: Juan Camilo González Fernández, Jorge Fernando Gómez Córdoba y Amparo Castañeda Trujillo, mientras que manifestaron no votar Omar Molina Méndez y Juana Correa Negrete.
Como se sabe, la Junta Directiva tiene una silla vacía, luego de que en enero pasado ese mismo organismo declarara la salida por una inhabilidad de uno de los delegados de la Presidencia de la República. Se trata de Martín Zuleta Galindo, quien intentó regresar por la vía judicial, pero los jueces se lo negaron.
No es la primera vez que se elige un presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio con tres votos, a mediados de febrero de 2023, con esa misma cantidad asumió el cargo Cristóbal Bonilla Galindo. Sin embargo, al igual que en esta ocasión se acudió a instancias superiores, en este caso la Superintendencia de Sociedades que a la postre validó las dos elecciones y así lo hizo saber al aprobar el nombramiento de Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado, no solo como presidente Ejecutivo, sino como representante legal de la Cámara de Comercio de Montería.
Los cuestionamientos a la elección llegaron con el argumento de que se necesitaban cuatro votos para ocupar dicho cargo, pero tal como sucedió en febrero de 2023, se acudió a sentencias del Consejo de Estado y luego la Supersociedades confirmó que se requerían las dos terceras partes para validar el proceso y en el presente caso, ese porcentaje se dio.
Lo que se espera
En diálogo con El Meridiano Sepúlveda Salgado afirmó que tiene trazada una línea de trabajo definida. "Mi objetivo es fortalecer la base de nuestros empresarios a través de iniciativas que aumenten su participación y les provean de herramientas modernas para enfrentar los retos del mercado global. También me centraré en mejorar las relaciones con entidades gubernamentales y otros actores clave, asegurando que Montería y Córdoba sean reconocidas como líderes en el escenario económico nacional", afirmó.
Cuando se le preguntó por algunos señalamientos relacionados a que la Cámara de Comercio de Montería no es de puertas abiertas a otros sectores de la producción, hizo un llamado a estos a trabajar juntos en esta nueva etapa de la entidad con el propósito de que "Córdoba sea un modelo de desarrollo y éxito comercial en Colombia, superando los desafíos en competitividad".