13 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Sucre solo ha clasificado en tres deportes a los Juegos Nacionales

Por
28 de dic. de 2022

Compartir con:

thumbnail

Entre el 11 y el 23 de noviembre de 2023 se disputarán los XXII Juegos Deportivos Nacionales, con sede en el Eje Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda) y Valle del Cauca.
De este año se comenzaron a disputar los eventos clasificatorios, algunos son torneos únicos y otros consisten en asistir a una serie de competencias e ir sumando puntos en un ranking que definirá los nombres de los deportistas que estarán en la máxima cita del deporte nacional.
Sucre logró la clasificación, hasta la fecha, de 52 deportistas, de los cuales 30 son de sóftbol, se trata de 15 del equipo en la rama masculina y de 15 atletas más en la delegación femenina.
Los hombres, dirigidos por Víctor Mendoza lograron el cupo al finalizar en el cuarto lugar del clasificatorio que se efectuó en octubre, en Barrancabermeja, Santander.
Un mes antes, las chicas también fueron cuartas en la eliminatoria que tuvo como sede la ciudad de Cartagena.
En marzo, la Liga de Sóftbol deberá enviar una lista de 45 nombres en cada rama. De ahí deberán escoger los 30 jugadores que irán a los Juegos Nacionales.
Por otra parte, Blaimer Maya Fragoso, entrenador de la Liga de Judo de Sucre, anunció que Daylin Paola Maya Mendoza y Mara Catalina Pérez están clasificadas a los Juegos, en las divisiones de 63 y 57 kilogramos, respectivamente.

Sucre no asistió a las eliminatorias de los Juegos Nacionales en béisbol en las tres últimas ediciones.
A mediados de este mes, sin los mejores jugadores profesionales del departamento quienes prefirieron representar a Antioquia y Bogotá, la novena sucreña entró por "la puerta de atrás" a los Juegos Nacionales.

Cuarto lugar
En el clasificatorio de Turbaco participaron cinco equipos y clasificaban cuatro. Sucre quedó en el cuarto lugar, luego de perder tres juegos (2 por una carrera) y ganarle a La Guajira.

Paula Andrea Montoya, presidente de la Liga de Karate Do, dijo que está asegurada en un 90% la clasificación de Stiven Montoya y Saraí Martínez en los Juegos Nacionales. Con asistir a los próximos torneos Prejuegos estarían dentro.
Agregó que ve con buenas posibilidades a Valentina Echeverría y Nayelis Maya.
En los Juegos Nacionales de 2019, el karate sucreño clasificó a dos deportistas Paula Andrea Montoya y su hermana Zharick.

¿Y el fútbol?
La Liga de Fútbol participará en el 2023 en las eliminatorias de fútbol masculino y femenino, además del fútbol sala masculino. Nunca ha clasificado en esas pruebas.
Para las chicas será su primer intento. Está el precedente de la buena actuación del año pasado en el Nacional Interligas Sub-17, en el que llegaron a la fase final.
El fútbol sala, con Jairo Oviedo como estratega, fracasó en el 2019. Pero esta vez luce con más posibilidades. Algunos de los jugadores se foguearon en la liga profesional con el equipo Sabaneros. Mientras tanto clasificar en fútbol masculino luce cuesta arriba.

Sucre solo ganó dos medallas en los Juegos Nacionales de 2019, ambas fueron de plata en el sóftbol.

La principal preocupación de deportistas, entrenadores y presidentes de Liga es que el Departamento no incluyó los Juegos Nacionales en el presupuesto de 2023.

Por otra parte, en el fútbol de salón, la Liga está trabajando desde hace cinco meses con un grupo joven, que recientemente estuvo en un torneo amistoso en Tauramena, Casanare, en el que no superaron la ronda de grupos: obtuvieron un empate y dos derrotas.

Pocas expectativas
Tal vez algún clasificado en taekwondo y patinaje, que vienen trabajando de buena manera desde que finalizaron los Juegos Nacionales de 2019, podrían hacer presencia en la delegación que irá al evento el próximo año. Un enigma son los deportes acuáticos.
En boxeo, si logran resolver los líos jurídicos en la conformación de la Liga, es posible que Sucre regrese a los Juegos después de la ausencia de 2019. El 29 de noviembre se conformó un comité proliga conformado por Lisbeth Peluffo, Carmen Villegas Toscano y Albeiro Paredes Álvarez.

Aspiraciones
El sóftbol masculino ha estado en el podio de los Juegos Nacionales ininterrumpidamente desde 2008, en el 2023 quieren continuar esa racha. En el femenino ganaron la medalla de plata en el 2019, con una nómina rejuvenecida el deseo es, por lo menos, traerse la de bronce.
En la Liga de Karate no solo vislumbran que podrán ganar medalla con Stiven Montoya y Saraí Martínez, sino que Valentina Echeverría y Nayelis Maya podrían dar la sorpresa.