28 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

South32 puso Cerro Matoso a la venta

Por
22 de feb. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Montería. Cerro Matoso, una de las compañías más emblemáticas del sector minero en el Caribe colombiano, se encuentra en un momento crucial de su historia.  


A pesar de haber enfrentado desafíos significativos en los últimos años, como la caída de los precios del níquel y la falta de apoyo gubernamental al sector, la empresa ha seguido contribuyendo al desarrollo económico de la región.


En un anuncio reciente, South32, su empresa matriz, ha decidido poner a la venta Cerro Matoso con el objetivo de concentrarse en proyectos mineros de cobre y zinc en otros países.


Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, resalta que la compañía ha estado en operación durante más de 45 años y genera empleo para alrededor de mil 900 trabajadores, de los cuales cerca del 70% son del departamento de Córdoba. 


Además, el impacto de Cerro Matoso se extiende a la comunidad, beneficiando a más de 50 mil personas que dependen directa o indirectamente de las operaciones de la mina. 


Sin embargo, el descenso en la producción ha llevado a una notable reducción en las regalías, que en 2024 sumaron $277,000 millones, un 43% menos que el año anterior.


La decisión de vender a Cerro Matoso se enmarca en un contexto económico complejo. 


La producción de níquel de Indonesia ha crecido exponencialmente, pasando de representar solo el 10% del mercado global a un impactante 50%. 


Este aumento en la oferta ha deprimido los precios del níquel, lo que ha llevado a la empresa a implementar medidas estrictas en la gestión de costos y a buscar opciones más eficientes en su operación. 


Gaviria enfatiza que es crucial mantener una caja positiva y que la compañía está explorando nuevas fuentes de níquel de mejor calidad, incluyendo la importación de mineral desde Guatemala.


En cuanto a las perspectivas de inversión extranjera en el sector, Gaviria menciona que los desafíos no son nuevos y que provienen de decisiones políticas a largo plazo que han llevado a Colombia a alejarse de convertirse en un país minero, a diferencia de otras naciones sudamericanas. 


Como resultado, la producción de níquel en Cerro Matoso ha decrecido drásticamente en la última década, lo que representa una presión adicional para la empresa.


El proceso de venta podría tomar entre 12 y 18 meses, y el nuevo comprador deberá hacerse cargo de los compromisos legales, sociales y ambientales de la compañía. 


South32 ha dejado claro que prefieren centrar sus esfuerzos en proyectos en Chile, Perú y Argentina, donde hay oportunidades de minería valoradas en hasta $150 billones para los próximos diez años.


A pesar de las incertidumbres, el futuro de Cerro Matoso podría estar lleno de oportunidades de crecimiento y desarrollo, siempre y cuando se logre una transición efectiva hacia un nuevo propietario que continúe con el compromiso de la empresa hacia la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales. 


La venta representa tanto un desafío como una oportunidad para reestructurar y revitalizar una de las operaciones mineras más significativas del país.