© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Sincelejo. Esta ciudad pasaría de dos a cuatro comisarías de familia, que trabajarían 24/7 para atender la creciente situaciones de violencia intrafamiliar y problemáticas que de ella se desprenden.
La Comisión Tercera Permanente del Concejo de Sincelejo aprobó ayer en primer debate el proyecto de acuerdo mediante el cual se adopta la Estampilla para la Justicia Familiar, que tiene como fin disponer los recursos para el funcionamiento de las mencionadas comisarías.
La Estampilla para la Justicia Familiar corresponde al 2% del valor de los actos administrativos superiores a 10 salarios mínimos legales mensuales en el Municipio.
La iniciativa, presentada por el alcalde Yahir Acuña, responde a lo dispuesto en la Ley 2126 de 2021, que en su Artículo 22 autoriza a las asambleas departamentales, concejos municipales y distritales a crear la Estampilla para la Justicia Familiar.
A segundo debate
Tras hacer el análisis de legalidad, pertinencia y conveniencia del proyecto, los seis de siete integrantes de la Comisión Tercera, que asistieron aprobaron la ponencia y avalaron el paso a segundo debate en la plenaria.
La estampilla será para contribuir a la financiación de gastos de funcionamiento de las comisarías de familia, en personal de nómina y dotación, conforme al estándar de costos que para el efecto establezca el Ministerio de Justicia y Derecho, como ente rector.
Se establece igualmente, que los excedentes en el recaudo se destinarán a la política de digitalización y necesidades de infraestructura, sin prejuicio de los recursos propios adicionales que le apropian los entes territoriales.
La Administración Municipal señaló que la entrada en vigor de la estampilla fue el 4 de agosto de 2023 según el Ministerio de Justicia y el Derecho, por eso, una vez sea aprobado el proyecto entraría a darse aplicabilidad a la estampilla y desde ya se adelanta el estudio para la creación de las comisarías y la estructura de personal e infraestructura.
Los delegados del gobierno municipal en el Concejo explicaron que Sincelejo vive un momento difícil en cuanto a violencia intrafamiliar. El proyecto le apunta a atenderla con la creación de dos nuevas comisarías, con el personal suficiente, como lo establece la norma.
Agregaron que una población por encima de 300 mil habitantes, como Sincelejo, requiere dos nuevas comisarías con los profesionales necesarios, lo que redundará en mejores servicios en pro del bienestar de la familia, pasando de atención de 8 horas diarias a las 24 horas los 7 días de la semana.