© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Una polémica se ha generado alrededor del cobro de la tarifa mínima de servicio de taxis en la ciudad a $10 mil, cuando está regida legalmente a $8 mil. Y es que muchos ciudadanos cuestionan que algunos taxistas de la ciudad ya estén cobrando esta tarifa, aún cuando la Alcaldía de Montería no ha expedido un decreto oficial que autorice el aumento de los valores.
Contexto
En su momento, representantes del gremio taxista anunciaron la implementación de una tarifa mínima de 10 mil pesos para el servicio de taxi en la ciudad pero, todo esto fue concertado, es decir; se pusieron de acuerdo y pactaron una nueva tarifa con base en algunos incrementos, entre estos el de la gasolina.
Además, no precisaron cuándo comenzarían a regir la medida, sabiendo que se requiere el decreto por parte de la Alcaldía de Montería.
El Meridiano dialogó con César Montes Viloria, gerente de Servitaxi y representante del transporte público de Montería, quien hizo un llamado a la mesura del gremio taxista con las nuevas tarifas.
Mañana con la realización del Día sin Carro se espera que los taxistas no abusen con los cobros a los usuarios.
"Una cosa es que se concerte y otra cosa es que salga el decreto donde se autorice. Es una cosa totalmente distinta. Por el momento la carrera se sigue cobrando a $8 mil pesos. En este momento el que cobra más de la tarifa está abusando porque para que eso sea válido se necesita el decreto del señor Alcalde", señaló el dirigente del gremio.
Asimismo, le dijo a este medio que el taxista tiene la obligación de cargar la tarjeta amarilla que en la mayoría de casos no se lleva, con la finalidad de que el pasajero conozca cuánto vale una carrera de y hasta.
Enfatizó que quien cobre la tarifa de $10 mil "está cometiendo una infracción que es castigable con multa".
Al tiempo, destacó que él como gerente es consciente de que el aumento en la gasolina así como otros elementos necesarios para el vehículo han incrementado. "La concertación ya está y hay que respaldarla pero si no puedo permitir ni puedo aceptar que se cobre si aún no está autorizado, sino concertado", adujo.