11 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

"Sin condiciones para ampliar cobertura"

Por
26 de abr. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Montería. Una gran preocupación es lo que hoy ronda a las Instituciones de Educación Superior (IES) del sector oficial y así lo reflejó en su diálogo con El Meridiano el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, quien señaló que pese a las múltiples ocasiones en las que se han socializado las propuestas ante el Gobierno Nacional y congresistas, el fortalecimiento financiero de las universidades sigue en el limbo.

Y se encuentra en esa situación porque en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) no aparece la petición de reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 que permitirían cambiar el proceso de financiación de las IES.
Torres Oviedo reiteró que el Sistema Universitario Estatal (SUE), el cual preside, no respalda la decisión del Ministerio de Educación de reformar de manera integral la Ley 30 porque ese sería un debate interminable y que por el contrario, solo modificando los dos artículos en mención se podría lograr el objetivo.

Pese a los reiterados diálogos con el Ministerio de Educación, todo parece indicar que esa cartera va por un lado y las universidades por otro."Si no se hace esto la universidad pública seguirá desfinanciada, cuando en la reforma a la educación se habla de una ampliación de la cobertura en 500 mil nuevos cupos, una apuesta del Gobierno ambiciosa, pero loable", dijo el Rector. Sin embargo, también es enfático en señalar que tal como están dadas las condiciones, hoy es imposible cumplir con ese reto, porque eso demanda infraestructura, contratar profesores y recursos para funcionamiento.

"Por eso desde el SUE hemos planteado otra alternativa y es la de pagar 9 millones 211 mil pesos per cápita anual por estudiante (hoy la Unicor recibe $6 millones 500 por estudiante), con ellos podríamos aumentar la cobertura en el cuatrienio en un 20% las 34 universidades públicas, lo que significan 130 mil nuevos cupos, más los institutos tecnológicos llegaríamos a 260 mil y 60 mil de la universidades privadas, estaríamos muy cerca de la meta", expresó Jairo Torres Oviedo.

Puntualizó que no se puede dejar por fuera de esa propuesta al sector privado y recordó que el sistema educativo en el país ha sido históricamente mixto y que solo así se podrían cumplir los objetivos. "Van ocho meses de Gobierno y no hemos aumentado en un solo cupo, aquí no se trata de ocultar, sino de decir la verdad y esto tiene un propósito, debemos avanzar para que esto sea una prioridad", afirmó el directivo.