- Sincelejo
- No Comment
Se desconoció el valor probatorio: defensor del alcalde Gómez

Redacción. El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, está a la espera de que se le resuelva la impugnación de la acción de tutela con la que pretende tumbar la decisión de la Sala Quinta del Consejo de Estado que le anuló la elección el pasado 23 de junio por doble militancia.
El Meridiano tuvo acceso a los argumentos que su apoderado, Carlos Mario Isaza Serrano esgrimió en dicha impugnación, entre esos, “se sostiene en el fallo que se estima necesario aclarar que, revisado con detalle el escrito de tutela, no se pudo evidenciar un reparo concreto que justifique el cargo del defecto fáctico contra la decisión censurada, pues contrario a presentar un debate jurídico y argumentativo sólido, el actor dedica sus párrafos a criticar de forma genérica el análisis del acervo probatorio realizado por la Corporación judicial accionada en la sentencia acusada”.
La acción de tutela la declararon improcedente. La impugnación la recibió la Sala Segunda del Consejo de Estado la cual la pasó a otra Sala para resolverla.
Agrega el defensor que contrario a lo que se afirma en el fallo impugnado de los reparos en el escrito de tutela, sí son concretos y, por ende, no sólo justifican ampliamente el cargo por defecto fáctico esgrimido contra la decisión censurada, sino también su prosperidad. Por eso se cree que se desconoció el valor probatorio del documento magnético contentivo de la sesión de 23 de enero de 2020 de la Asamblea Departamental. “Ese documento no sólo es relevante, sino que además la valoración de su contenido hubiera permitido que el juez indagara sobre las condiciones subjetivas de imparcialidad del testigo Yahir Acuña para descartar por su eventual parcialidad y su credibilidad”, indica la impugnación.
En sí, señala el defensor del alcalde, que los dos ejes a través de los cuales se hizo la articulación probatoria para deducir indirectamente la comprobación de la doble militancia fueron producto del desconocimiento del debido proceso.
Es decir, el primero por la no valoración de las condiciones subjetivas del testigo Acuña y el segundo, por la incorporación y valoración de una prueba en segunda instancia, por fuera del procedimiento establecido.
El alcalde presentó otros recursos para seguir defendiéndose.