© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. El presidente Gustavo Petro ha tomado de costumbre incumplir los fallos emitidos por las altas cortes que lo han obligado a retractarse en varias ocasiones. Estos son algunos de los casos que dan cuenta de ello:
En septiembre de 2024, el jefe de Estado impugnó la decisión del Consejo de Estado que lo obligaba a retractarse y presentar excusas públicas por unas declaraciones que hizo contra Enrique Vargas Lleras, hermano del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras sobre un presunto desfalco en la Nueva EPS. Pero días después, el mandatario se declaró en desacato público y no se retractó.
El 8 de abril de 2025, el Consejo de Estado emitió otro fallo en contra del presidente de la República, pero por no cumplir la orden de retractarse públicamente tras haber llamado 'victimarios' a quienes participaron en las marchas de noviembre de 2024. En lugar de ofrecer una retractación explícita, el presidente publicó un mensaje en su cuenta de X que fue leído como una reafirmación de sus palabras iniciales.
El Presidente tiene un sistema que descalifica la Rama Judicial: Luis A. Álvarez, presidente del Consejo de Estado.
En enero de 2025, la Corte Constitucional declaró el incumplimiento general frente al componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y le ordenó al Gobierno que en 10 días debía ajustar el valor de la UPC en 12%. Sin embargo, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo tampoco lo acató.
El pasado lunes, el presidente Petro volvió a desafiar la autoridad del alto tribunal y camufló en su alocución un consejo de ministros transmitido por canales nacionales privados, pese a que el Consejo de Estado se lo prohibió.
Por lo tanto, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda y el procurador Gregorio Eljach le reiteraron al mandatario la necesidad de respetar la autonomía de la Rama Judicial y la independencia en el ejercicio de los jueces.