© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Hablar de Momil no es solo recordar la importancia del pueblo por su ciénaga y el cerro Mohan, sino también por un ser humano que dejó huellas a nivel mundial, se trata de José Santander Suárez Brango, quien nació en las entrañas de este pueblo un 24 de enero de 1920, año bisiesto.
Para José Santander, más conocido como ‘Santa’ el periodismo fue su mayor pasión. Tenía vocación por este oficio, vivió y murió con esa palanca de trabajo en la mano, así lo describe su hijo Hernán Suárez Méndez. Pero también le apostó a la política y a la literatura.
Y es que a José Santander Suárez, todos los recuerdan, especialmente las generaciones de la ‘vieja guardia’, como un hombre correcto, trabajador, inquieto y apasionado.
"De él tengo muchos recuerdos, pero lo que más tengo marcado es sus levantadas en las madrugadas para elaborar en su vieja máquina de escribir su periódico 'Ecos de Córdoba', que fue el mayor legado que ha dejado a su familia. El medio informativo más antiguo del departamento de Córdoba, fundado el 9 de febrero de 1952", era su pasión contó Hernán.
La historia más importante y que catapultó la vida de ‘Santa Suárez’ fue en 1955 cuando descubrió al indígena Zenú, nacido en Tuchín, y a quien llamaban Javier Pereira, quien en su momento era considerado el hombre más viejo del mundo con 167 años de edad. "Este descubrimiento lo hizo famoso mundialmente como periodista, tanto es así, que un prestigioso diario de Estados Unidos, dijo: El periodista colombiano José Santander Suárez Brango tumbó la teoría de los científicos rusos, quienes sostienen que el máximo de duración de las células humanas es de 160 años, al afirmar que existe Javier Pereira con 167 años de edad".
En 1982 se ganó la 'chiva' periodística al publicar la noticia un día antes en Ecos de Córdoba de que, el colombiano Gabriel García Márquez había sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Cuando el laureado escritor de Aracataca lo supo, dijo: "Es que Ecos de Córdoba sale a la víspera".
Pero la muerte se le atravesó en el camino sin pedirle permiso, cuando recién cumplía sus 81 años de edad, y un 30 de enero de 2001, hace 20 años, perdió la vida en un accidente de tránsito. El hecho trágico ocurrió en jurisdicción del municipio de Chinú , más exactamente a la altura del corregimiento Cacaotal, cuando el vehículo en que se movilizaba sufrió avería en una de sus llantas delanteras y se volcó aparatosamente. La noticia se regó como pólvora arrugándo el corazón de amigos, familiares y la gente de su tierra natal.
Pero antes, desde el ámbito político, en 1963, siendo diputado y presidente de la Asamblea Departamental de Córdoba, intervino en la solución al diferendo político de las poblaciones de Momil y Purísima, que formaban un solo municipio y propuso la creación de dos, que hoy es una realidad.
En su faceta de escritor, José Santander publicó en 1960 la novela romántica "Nemesio, el anacoreta", una de las obras literarias más leídas y analizadas en los colegios del departamento de Córdoba. Del mismo modo, en el año 2000 publicó el libro "Trayectoria de una vida pública", con temas de periodismo, política y páginas laudatorias.
Pero para Hernán, quien hoy está al frente de 'Ecos de Córdoba', a su padre le quedó faltando su proyecto de publicación de un libro relacionado con el descubrimiento de Javier Pereira, el hombre más viejo del mundo y como esta muchas historias más que quiso dejar plasmadas como un recuerdo inmortal para las nuevas generaciones.