© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. En las últimas semanas han sido varios los candidatos a los diferentes cargos de elección popular que renunciaron a su aspiración. Sin embargo, por hacerlo posterior al pasado 8 de septiembre, que era la fecha límite, aparecerán en los tarjetones bien sea con su rostro en el caso de alcaldías o número, para listas de Concejo o Asamblea.
Ante la adhesión en las últimas horas de la hoy ex candidata a la Alcaldía de Montería, Liliana Yúnez Luquetta a la campaña de Hugo Kerguelén, muchos monterianos se preguntan qué pasará con su inscripción, la cual se hizo por firmas a través del grupo significativo de ciudadanos, 'Unidos por Montería'.
El Meridiano consultó al experto en temas electorales, Iván De la Espriella, quien dijo que en este caso, a la ex aspirante se le hace efectiva una póliza que debió cancelar al momento de presentar su nombre por firmas.
Para las elecciones de este 29 octubre, el Consejo Nacional Electoral revocó 13 candidaturas, 11 de ellas de aspirantes a concejos.
"Primero aparecerá en el tarjetón de la Alcaldía de Montería por no renunciar en el tiempo establecido por la Registraduría, y segundo se le hace efectiva la póliza por 164 millones de pesos, por renunciar y no llegar al final del proceso electoral. Pero además, deberá presentar al Consejo Nacional Electoral sus cuentas hasta el momento que presentó la renuncia", explicó De la Espriella, quien además dijo que como ella aparecerá en el tarjetón los votos que alcance serán válidos y solo se le sumarán a ella.
Otros casos
Iván De la Espriella también hizo claridad en torno a la renuncia o revocatoria de inscripción de candidatos a concejos y Asamblea. "En estos casos la ley es clara y manifiesta que los votos marcados para estos candidatos no se le suman a ellos de manera particular, pero si a la lista del partido o movimiento que los avaló, para tenerlos en cuenta en la cifra repartidora y el umbral", señaló.
De la Espriella dijo que los candidatos a alcaldías y gobernación inscritos a través de firmas que vayan hasta el final y no logren el umbral, 4% del total de los votos válidos, no recibirán la reposición de los sufragios logrados, pero además, perderán los 164 millones de pesos de la póliza.
El Estado pagará por la reposición de los votos a Gobernación y Asamblea 4 mil 590 pesos, mientras para alcaldías y concejos 2 mil 766 pesos.