20 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Ruta de la Seda, "una propuesta inoportuna"

Por
8 de may. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Pese a que el presidente, Gustavo Petro canceló la sesión informativa de la Comisión Asesora de la Cancillería, en la cual se "recogerían opiniones y comentarios sobre la Cooperación de la Franja Económica de la Ruta de la Seda", sigue creciendo la preocupación en diversos sectores por las implicaciones que tendrá adherirse a esta red de rutas comerciales con China. La propuesta aparece ad portas de la visita del jefe de Estado colombiano al Gobierno asiático prevista del 10 al 17 de mayo.


Se estima que 140 países se han sumado a la Ruta de la Seda, 21 están en América Latina.


El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, indicó que: "Es una propuesta bastante inoportuna y provocadora hacia los ciudadanos. En medio de la nueva política arancelaria de Estados Unidos", resaltando que los estadounidenses le solicitaron a Panamá retirarse de la Ruta de la Seda, la cual, según Mac Master "no es un acuerdo comercial, sino un mecanismo logístico para favorecer a China en su comercio internacional".


"A Colombia, China solamente le compra café, carbón y ferroníquel, mientras que, a EE. UU., el país le exporta 14.300 millones de dólares", apuntó.


Además, resaltó que Colombia no gana nada al querer fortalecer el comercio del gigante asiático, ya que estos solo compran 2 mil millones de dólares en materias primas, mientras que Estados Unidos le compra al país productos de todo tipo. 


Asimismo, Mac Master explicó que este tipo de inversiones son básicamente utilizadas por China para comercializar sus productos en todo el mundo sin tener un beneficio recíproco, "no incluyen nada al revés; no incluyen una inversión recíproca de cómo hacemos para exportar desde Colombia hacia allá". Enfatizando que las estadísticas de ventas a ambos países, ratifican que la propuesta del Gobierno es "muy equivocada", aún más teniendo en cuenta que Estados Unidos estaría pidiendo a todos que "decidan de quién quiere ser socio". 


Por otra parte, el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, manifestó su preocupación por el momento delicado en el que el Gobierno busca hacer tratos comerciales con China, asegurando que la visita de la canciller, Laura Sarabia, a Pekín, tocó "fibras muy sensibles en Washington".