- Córdoba
- No Comment
Representantes ya están ubicados y presentando proyectos

Montería. Luego de múltiples tropiezos, por fin quedaron definidas las comisiones constitucionales en las que estarán legislando los seis representantes a la Cámara por el departamento de Córdoba.
Como se recordará, las comisiones y la misma mesa directiva de la Cámara no se pudieron definir el 20 de julio, como sí sucedió con el Senado. Todo esto por el trámite de elección del secretario General de esa Corporación y las dudas existentes por los representantes en torno al nombre de Jaime Luis Lacouture, quien fue elegido con posterioridad.
Una de las comisiones más apetecidas es la Tercera o de Hacienda y Crédito Público, en la que estarán Saray Robayo Bechara, del Partido de la U y el conservador Wadith Manzur Imbett. Esta célula se encarga de debatir temas como: Impuesto y contribuciones; exenciones tributarias; Régimen Monetario; Leyes sobre el Banco de la República; Leyes sobre monopolios; autorización de empréstitos y planeación nacional, entre otros.
La representante Ana Paola García Soto, de la U, estará en la Comisión Primera o Constitucional Permanente, encargada de Reformas Constitucionales; Leyes Estatutarias; organización territorial; reglamentos de los organismos de control; normas generales sobre contratación administrativa; Notariado y Registro.
En la Comisión Segunda o de Relaciones Internacionales estará el representante liberal, Andrés Calle Aguas, y su agenda estará enmarcada en temas como política internacional; Defensa Nacional y Fuerza Pública; tratados públicos; carrera diplomática y consular; comercio exterior e integración económica; política portuaria; asuntos diplomáticos no reservados constitucionalmente al gobierno; fronteras; nacionalidad; extranjeros y migración.
La Quinta es una de las comisiones con mayor incidencia para Córdoba porque se tratan temas como Régimen agropecuario, ecología; medio ambiente y recursos naturales; adjudicación y recuperación de tierras; recursos ictiológicos y asuntos del mar; minas y energía, además de corporaciones autónomas regionales. En ella estará el conservador Nicolás Barguil Cubillos. Así mismo, hará parte de esa comisión la representante de la Bancada de Paz, Leonor Palencia, quien buscará que varios de esos temas impacten a las comunidades víctimas de la violencia.
Primeros proyectos
Pese a la tardanza para definir los integrantes de las comisiones, los Representantes cordobeses estuvieron activos con la radicación de proyectos.
Calle Aguas presentó tres. El primero, una estampilla ProMojana, para que esa región no siga padeciendo los estragos del invierno. El segundo, busca un ‘subsidio académico’, “para que nuestros estudiantes tengan un ingreso académico que les ayude con los gastos de sus estudios superiores”, manifestó.
El tercero, es eliminar el llamado derecho a grado para: “Eliminación de derechos de grado y las barreras que tienen los estudiantes para acceder al mundo laboral”, dijo Andrés Calle.
Por su parte, Wadith Manzur radicó el proyecto que busca suspender el pago de los llamados PIN de inscripción para quienes quieran ingresar a las instituciones de educación superior y sean de los estratos bajos.
Entre tanto, la representante Ana Paola García presentó dos proyectos. Uno para disminuir la brecha de género en el sector de la construcción y el otro para dar más oportunidades a los cuidadores de personas con discapacidad.
Saray Robayo Bechara anunció que sus esfuerzos se centrarán en “trabajar para que los recursos del Presupuesto General de la Nación lleguen a todas las regiones del país. Y permitan el desarrollo de políticas públicas, programas y proyectos más incluyentes que se traduzcan en mejorar la calidad de vida de todos los colombianos”.
Finalmente, Nicolás Barguil enfocó que trabajo en un proyecto que promueve el desarrollo del sector agropecuario y rural del país, esto como parte de su compromiso de campaña, en la que dijo será la voz de los agricultores.