© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Los actores del sector salud de la capital sucreña y algunos municipios se volcaron a las calles ayer exigiendo que el gobierno de Gustavo Petro reevalúe y modifique la Reforma a la Salud, que, según ellos, atentaría de manera directa contra la cadena de atención integral en salud, EPS, IPS y usuarios, entre otros. Pacíficamente, pero con contundencia, los manifestantes gritaban en una sola voz "sí a la Reforma, pero no de esa forma", "Reforma sí, pero no así"
Redacción. Con el lema "Reforma sí, pero no así" miles de personas, entre trabajadores de la salud, usuarios y directivos de EPS e IPS, salieron ayer viernes a las calles de Sincelejo para protestar contra la reforma al sistema de salud planteada por el Gobierno nacional.
La jornada se inició hacia las 4:30 de la tarde en el Parque de los Periodistas, y tras un recorrido por la calle 20, culminó con una concentración en el Parque Santander, en el centro de la ciudad.
Allí, varios pacientes, de los denominados de alto costo, expresaron su preocupación porque consideran que al desaparecer las EPS, que es uno de los puntos controversiales de la reforma, se quedarían sin sus tratamientos.
En sus testimonios sostuvieron que las EPS han respondido, en algunos casos, con tratamientos para varios miembros de un mismo núcleo familiar.
El proyecto de reforma a la salud fue radicado ante el Congreso de la República, el 13 de febrero, por el presidente Gustavo Petro.
Olga Romero, gerente de la IPS Medipohds, sostuvo que la reforma, como está planteada, limita la continuidad en el tratamiento de los pacientes de alto costo, como los que ellos manejan, que son oncológicos.
Álvaro Cumplido, médico y gerente de IPS, sostiene que con la reforma planteada se acabaría un proceso de más de 30 años y un modelo que ha servido. "Hay que acabar es la corrupción, sí a la reforma, pero no acabar con las EPS, que son las que están manejando la parte administrativa. Volver de cero sería un caos total", sostuvo.
Óscar Arrieta, de la IPS Ser Mujer, sostiene que se trata de una propuesta de reforma muy improvisada, debería ser algo con más debate, pero lo quieren hacer a la ligera. "Está bien que vaya contra la corrupción y eso nos gusta, que la corrupción vaya al piso, pero que no nos dejen a nosotros de pronto sin el derecho a escoger una IPS", sostuvo.