20 de julio de 2022 - 12:00 PM

Recuperamos $5 mil millones de Argelia: alcalde

Recuperamos $5 mil millones de Argelia: alcalde

El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, visitó esta casa periodística para contar que su administración logró la recuperación de más de $5 mil millones del anticipo otorgado al Consorcio Vial Argelia para la ejecución de la fallida obra en dicha avenida de la capital. Con esa suma y $8 mil millones más que tienen, iniciarían el trámite contractual para reiniciar las obras.

El director general de El Meridiano, Luis Germán Rubiano, entrevistó al alcalde Andrés Gómez.
Foto: El Meridiano

El Municipio de Sincelejo recuperó a través de las pólizas $5.374 millones del contrato ‘Construcción de vías y andenes del Corredor Vial Argelia’, que solo se ejecutó en un 33. 38%,  por el Consorcio Vial Argelia, representado por José Escaf Náder. 
El Fomvas le había declarado incumplimiento de obra y después liquidó unilateralmente el contrato, permitiéndole al ente ir liquidando los líos jurídicos con dicho consorcio.
El alcalde Andrés Gómez Martínez visitó El Meridiano y le explicó al director de esta casa periodística, Luis Germán Rubiano Farak, los pasos a seguir. 
“Decirle a la comunidad, principalmente a los habitantes del sector de Argelia, que nos disculpen por el incómodo proceso que hemos llevado, pero fue un proceso que encontramos en nuestra Administración y que a pesar de todas las dificultades, ya le tenemos una solución. A más tardar la próxima semana debemos estar iniciando la contratación”, explicó el alcalde. Anotó que es una buena noticia para Sincelejo, el de recuperar los $5.734 millones con la aseguradora, y con los $8 mil millones que se cuentan, porque no se ejecutaron en la obra, suman unos $13 mil 700 millones, con los que se van a  continuar los trabajos. Aclaró que con estos recursos no se finaliza la obra. 
Por terminar “Según las cuentas, nos queda pendiente un 20%, que suman alrededor de unos $4 mil millones. Hay que conseguirlos y estaremos trabajando para que esa obra se finalice en el 100%. Esos $4 mil millones serán de recursos propios o de un crédito”, dijo. Finalizó en que hay otras reclamaciones por daños y perjuicios, que no entran en las pólizas y tienen que ver con el incremento de precios de materiales y contratar una nueva interventoría. Este proceso está alrededor de unos  $600 millones.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *