14 de octubre de 2022 - 3:00 AM

Rebaja en el precio del kilovatio debería ser mayor

Rebaja en el precio del kilovatio debería ser mayor

Redacción. Ante el reversazo que dio la empresa Afinia con respecto a la rebaja en las tarifas de energía, la cual se negó en hacerlo el martes, pero que ayer la empresa dijo que sí se acogía al Pacto por la Justicia Tarifaria, la cual reducirá el costo del kilovatio en 23 pesos para los meses de noviembre y diciembre, El Meridiano quiso conocer al respecto los conceptos de varios gremios que están siendo afectados en esas alzas. También se habló con entidades que procuran velar por los derechos de esos usuarios.
Antes de conocer lo que dijeron, hay que decir que la rebaja será del 3 %.
Algunos de los que hablaron señalan que la Costa Caribe es la región en donde más ha subido el precio de la energía en el último año, con un incremento de más de 40% (el promedio nacional el incremento es del 26%).
Asimismo, sostienen que Sucre tiene las tasas más altas de desempleo e informalidad y que la reducción que propone de $23 por cada kilovatio, equivale a que una vivienda que paga 100 mil pesos de energía pagaría entonces $97.093, es decir, el descuento sería más de $2. 907, por ello anuncian que si no se pone una tarifa justa, la ciudadanía tendrá que marchar para que Afinia entienda el mensaje que no quiere captar.
En ese sentido, Octavio Pacheco, presidente de la Asociación de Comerciantes Unidos de Sucre (Acus), mostró su descontento con esa rebaja, la cual la considera como una falta de respeto, que Afinia salga diciendo que se va a acoger a un Pacto Tarifario con una rebaja de 23 pesos para los meses en mención.
“Esos dos meses son temporadas altas donde subirá más el kilovatio. Además, esos 23 pesos están equivaliendo a un 3 %, eso se va en pérdidas o en una mala lectura de los contadores. Esto es burlarse de la ciudadanía. Como sector comercial rechazamos esa clase de actos. Necesitamos que esta empresa tome conciencia y haga unos ajustes adecuados. Ellos pueden subir los costos cuando quieran, pero ahora que hay más lluvias y cuando los embalses están llenos en su tope y decir que la rebaja es de 24 pesos, es algo que es un irrespeto”, dijo Pacheco.

La tarifa del kilovatio de energía pasaría de $822 a $799 durante noviembre y diciembre de 2022, una rebaja de $23 (3%).

Contrario a lo dicho por la ACUS, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) no opina lo mismo y su representante en Sucre, Karime Month Juris, dijo “vemos con agrado la disminución en la tarifa de Afinia, aunque esperábamos que disminuyera un poco más, pues esto ayudaría a aliviar aún más el gasto que tienen los empresarios y comunidad en general”.
Entre tanto, Franklin Donado Buelvas, presidente de la Asociación de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos Domiciliarios, señaló que esa rebaja es una “miserablesa después de tener tantas ganancias y gabelas que le dio el gobierno de Duque, a través del Plan de Desarrollo, donde nosotros los usuarios con las facturas debemos pagar la modernización de todo el aparato eléctrico y debemos pagar las pérdidas técnicas que se pagan únicamente en la Costa Caribe.
Agregó que: “Afinia hace esto no solo para salir del paso, sino que demuestra que lo hace por la presión de los usuarios. No es una respuesta de solidaridad empresarial y de responsabilidad social de esa empresa, sino una salida de paso y no quedar como una entidad egoísta”, expresó Donado.
Herman García Amador, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Sincelejo, manifestó “si bien miramos con buenos ojos el hecho de que Afinia finalmente haya decidido acogerse, creo que dicha empresa debe hacer un esfuerzo adicional y contemplar la posibilidad de subir ese monto de los 23 pesos por kilovatios, porque realmente en nuestra región es donde el mayor costo tiene el kilovatio en el país. De manera que esperamos que hagan sus cuentas y se den cuenta que finalmente se puede subir esos 23 pesos”.
Jesús Valverde, personero de Sincelejo, alegó que ese pacto termina representando una burla para los usuarios y para la ciudadanía. “Con esto no se soluciona de fondo la problemática que hoy existe. Es que el alto costo de la tarifa de energía está golpeando de manera discriminada al bolsillo de la ciudadanía. Pero sobre todo está haciendo que la ciudad sea cada día menos competitiva y que el ciudadano de a pie trabaje para el pago de los servicios públicos combatiendo contra otros factores que rodean la dificultad económica que hoy vive Sincelejo: el desempleo, la informalidad, la inflación y la inseguridad. Esa decisión del Gobierno termina siendo un pañito de agua tibia.”
El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez, expresó: “Los usuarios en la Costa merecen respeto, pero sobre todo un servicio de calidad y con una tarifa justa en todos los estratos. Es inconcebible que Afinia se acoja al Pacto por la Justicia Tarifaria proponiendo una poca rebaja. Pues ante esto los usuarios en Sincelejo seguirán pagando una de las tarifas más altas del país y con uno de los servicios más inestables. Queremos que el Gobierno nacional y la ministra de Energía tomen cartas en este asunto y les ayuden a los usuarios en la Costa a tener un servicio más justo y digno. La reducción que plantean por precio de kilovatios es insignificante y no se verá reflejada una disminución significativa a la hora de pagar las facturas”.

1 Comments

  • La posición de Fenalco es apenas entendible, entre bomberos… y ¿nuestro “Sucre diferente”? y nuestros Congresistas? Bien. Gracias. Cuando a las personas que pagamos sagrada y mensualmente el elevadísimo costo de la energía eléctrica nos recargan el consumo de quienes por necesidad, obligación o perversidad no pagan, motiva a pensar que “entonces vamos a robar también, pues de una u otra forma Afinia nos está robando al cobrarnos consumos que no son nuestros… Bien por el Alcalde de Cartagena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *