© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
La Sala Penal de Decisión del Tribunal Superior de Medellín no 'le comió cuento' al abogado Óscar Rodríguez López y por el contrario ratificó la condena de 24 meses de cárcel por el delito de concierto para delinquir. Pero la magistratura fue más allá y reiteró que este personaje hacía parte de una organización criminal, el 'Clan del Golfo', donde era conocido con el alias de 'el Abogado', pero además reveló cuál era su rol en ese grupo delincuencial.
Óscar Rodríguez López, alias 'el Abogado', fue capturado el 11 de octubre de 2021, en un operativo de la Dijín, en el que además cayeron dos oficiales de la Policía Nacional. Las capturas obedecieron, a que según las autoridades, estos sujetos eran del círculo cercano de un 'pez gordo' del 'Clan del Golfo', Jorge Eliécer Castaño Toro, alias 'Plástico', capturado en noviembre de 2021 en la Isla Barú y extraditado a los Estados Unidos en julio de 2022.
En la decisión del Tribunal Superior de Medellín se detallan varios eventos en los que estos delincuentes, incluido, Óscar Rodríguez López, alias 'el Abogado', participaron bajo órdenes de los capos del 'Clan del Golfo'.
El alto tribunal tenía en sus manos una apelación interpuesta por alias 'el Abogado' y su defensa, esto luego de que el Juzgado 18 Penal del Circuito de Medellín en primera instancia declarará culpable a Óscar Rodríguez López del delito de concierto para delinquir, en un fallo proferido en noviembre de 2022, tras aceptar el cargo imputado, por lo que recibió la condena de 24 meses de prisión.
En la apelación, alias 'el Abogado' manifestaba que la aceptación de cargos la hizo porque se sentía amenazado. El Tribunal recordó que: "El 22 de noviembre de 2022 en el Juzgado 18 Penal del Circuito de Medellín, en la diligencia Óscar Miguel Rodríguez López manifestó que se retractaba de la aceptación de cargos, pues cuando estuvo detenido fue constreñido, y actualmente sigue siendo perseguido, por un agente de la Policía Nacional que le dijo que lo iba a extraditar y que además, los bienes de su progenitora serían sometidos a extinción de dominio si no se allanaba". Sin embargo, tanto la Fiscalía como el Ministerio Público se opusieron a la retractación manifestada por Rodríguez López, alias 'el Abogado', coadyuvada por su defensor, Juan David Banda Causil, quien solicitaba que se protejan "las garantías constitucionales al debido proceso, la presunción de inocencia y la no autoincriminación que le asisten al procesado, pues no es admisible que una persona que ha sido objeto de presiones acepte cargos por algo que no hizo".
"No existe prueba o medio de conocimiento que acredite el presunto constreñimiento en contra del procesado, sino que además en la correspondiente aceptación de cargos se le vio sereno, calmado, y hasta con una sonrisa en su rostro cuando era interrogado", anotó el Tribunal.
'No comió cuento'
El magistrado ponente, Ricardo De la Pava Marulanda, desvirtuó los argumentos de Óscar Rodríguez López, alias 'el Abogado', y en sus consideraciones sostuvo: "Bajo la anterior hipótesis observa esta Colegiatura que no aparece demostrada la configuración de algún vicio del consentimiento de Óscar Rodríguez López, conclusión a la que se llega luego de observar lo acontecido en la audiencia concentrada del día 21 de octubre de 2021, pues cuando la Juez 14 Penal Municipal con funciones de control de garantías de Medellín interrogó al imputado sobre las condiciones en las cuales estaba aceptando los cargos endilgados por la Fiscalía, este le respondió "a mí nadie me ha amenazado", "yo también soy abogado" "yo acepto cargos porque sé los beneficios que tiene aceptarlos". Así las cosas, no se evidencia ningún vicio en el consentimiento del imputado al momento de aceptar los cargos, pues de su viva voz se le escuchó decir que lo hacía de manera libre, consciente, voluntaria y debidamente informado de las consecuencias jurídicas que su pronunciamiento generaría, pues también era abogado y por tanto comprendía claramente lo que estaba haciendo, satisfaciéndose entonces el cumplimiento de todas las garantías fundamentales".
Y seguidamente el togado expresó: "Adicionalmente, aunque el procesado sostuvo ante el Juez 18 Penal del Circuito que había sido amenazado y hasta golpeado en el lugar donde estuvo detenido mientras se celebraron las audiencias preliminares, y que como hasta el momento seguía siendo constreñido, había presentado denuncia en la Corte Penal Internacional en contra de todos los funcionarios de la Policía que han estado involucrados en su proceso y que tenía un audio donde constaba que una persona de la Dijín había solicitado que lo involucraran a él en el comportamiento delictivo que le endilgaron, lo cierto es que ninguno de esos soportes fue allegado al expediente como sustento de las manifestaciones de Óscar Rodríguez López".
¿Qué hacía alias 'el Abogado' en el 'Clan'?
Las pruebas que la Fiscalía presentó ante los jueces y el Tribunal Superior de Medellín fueron contundentes en contra de Óscar Rodríguez López, alias 'el Abogado', las cuales sirvieron para que fuera condenado en primera y ratificado en segunda instancia.
Quedó evidencia, según la decisión judicial, que el personaje en cuestión tenía gran influencia en la organización criminal: "Era la persona que asistía en calidad de abogado y guiaba a integrantes de la organización con temas jurídicos; como persona de alta confianza dentro de la organización, asistía a las reuniones de alias 'Plástico', trasportaba y acompañaba a reuniones a integrantes de la organización, entregaba razones y realizaba mandados que se le indicaban de parte de la organización. También cobraba dineros que le eran adeudados a la estructura criminal", se afirma de manera categórica en la sentencia.
Con estos antecedentes delictivos, el Tribunal Superior de Medellín resolvió: "Confirmar el fallo proferido el 22 de noviembre de 2022 por el Juez 18 Penal del Circuito de Medellín, en cuanto es materia de apelación.
Contra esta decisión procede el recurso extraordinario de casación". Si alias 'el Abogado' utiliza ese recurso podrá seguir en libertad, pese a la condena en dos instancias por parte de la justicia.