25 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

"Pretenden hacer algo que nunca se ha hecho"

Por
20 de feb. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Montería. Son muchos los profesionales de Montería y Córdoba, que cada vez más nos llenan de orgullo. El médico intensivista, Agamenón Quintero Villarreal, asumirá el próximo mes la presidencia de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc), una agremiación que agrupa a 69 asociaciones médicas de especialistas en Colombia y que se convierte en un espacio para dar a conocer la visión que expertos tienen sobre la cuestionada Reforma a la Salud del gobierno Petro.

 

Durante su visita a El Meridiano, explicó que en el país, hay un total aproximado de 75 mil médicos especialistas. 


El médico, quien hace parte de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, destacó que sobre la elección: "Nosotros elegimos siempre al vicepresidente y, según los estatutos, el vicepresidente una vez terminado el período anterior pasa inmediatamente a ser presidente", adujo Agamenón Quintero. 


Así las cosas, destacó que hace dos años fue vicepresidente por lo que en marzo comenzará a dirigir la presidencia de esta importante asociación. 


Los retos 


Respecto a la Reforma a la Salud, el científico puntualizó que lo único que le ha pedido al Congreso es que "nos escuchen porque si estamos hablando de hechos fundamentales en la salud la actual ley estatutaria dice en su artículo 12 de que para ver un cambio en la política de salud en el país tiene que estar el talento humano o las personas que lo afectan, es decir, los médicos".


Quintero Villarreal hizo alusión a una reunión que tuvo en Cartagena junto a congresistas de la Comisión Séptima para abordar esta reforma, donde las audiencias públicas las catalogó como "una payasada": "Eso habla uno dos minutos y no puede decir todo lo que quiere decir. Eso le dije yo a la Comisión Séptima, necesito una reunión con la comisión de salud y la Asociación Colombiana para hablar de los temas porque les voy a demostrar por qué no debe salir ese proyecto".


Al tiempo señaló que: "Nosotros como sociedades científicas apoyamos el cambio (...) Pero lo que ellos pretenden es algo que nunca se ha hecho en el país que es el control de la prestación de atención básica inicial. Eso se hacía antes aquí en el país", anotó.


Por último, el presidente electo destacó que la salud no debe politizarse. "Eso no funciona así. En la salud no debe haber política. La salud es la salud (...) Ahora mismo hay una deuda social grandísima en el país". Asimismo, detalló que el personal de salud es mal pago y "sobre todo que no hay dignificación".