© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. El presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores (Asocodis), José Camilo Manzur, se manifestó por la falta de compromiso del Gobierno Nacional de pagar la deuda con el sector eléctrico de los estratos 1, 2 y 3 en el país.
Cabe recordar que, en 2023 el Gobierno de Gustavo Petro se comprometió a pagar los subsidios en servicios públicos con el objetivo de eliminar el sistema actual de estratos socioeconómicos en Colombia.
Las esperanzas están puestas nuevamente en el Gobierno Nacional, para que cumplan con el pago de la deuda que tienen con los subsidios de energía.
Las noticias suenan muy alentadoras para el pago de subsidios de energía, con los que buscan evitar un apagón o un aumento considerable en los recibos de energía. Así lo indicó Manzur, quien sostuvo una reunión con representantes del Ministerio de Hacienda y aclaró cómo está el panorama en el país.
El Gobierno Nacional ha mantenido el compromiso de realizar un pago de 400 mil millones de pesos a las empresas en Colombia. Dicho pago solo cubrirá una parte de la deuda y José Manzur aseguró que: "Esperemos que la situación mejore, pero ha habido una buena voluntad en ellos. Nos han expresado que en abril van a aportar unos recursos, para todos los sectores es insuficiente, pero es un apoyo".
Según afirmó el funcionario, se buscará agilizar la expedición de los certificados por la cifra de $1.5 billones para el sector eléctrico. "Es necesario que se de una agilidad en la expedición de los certificados y tener un parte de oxígeno. Recordemos que el taxímetro de subsidios es cerca de 300 mil millones de pesos mensuales", indicó.
Ante las difíciles deudas fiscales que afronta el Gobierno Nacional, es importante tener en cuenta, plantear una posibilidad de corregir los problemas de focalización en subsidios.
"La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) tiene dispuesto cerca de $500 mil millones, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, para negociar esos certificados y por supuesto, con otras instituciones financieras" puntualizó. Manzur informó que acordaron hacer una mesa de trabajo para reunirse dentro de un mes y tratarán para buscar una solución al subsidio de energía.
La deuda energética
Manzur advirtió que: "Esperamos que con esa voluntad del Gobierno en la próxima semana se pudieran dar esos aspectos para beneficio, para que no haya ningún tipo de riesgo para todos los usuarios".
Además, insistió en la necesidad de recursos adicionales, enfatizando que: "Nosotros como comercializadores tenemos una disyuntiva: o financiamos los subsidios o cumplimos nuestros compromisos de pagos de energía. Y no financiar los subsidios puede representar un impacto significativo en las facturas de los usuarios. Dejo una advertencia, si los subsidios se financian, habrá dificultades para pagar la energía y eso puede generar un efecto domino en todas las empresas en Colombia".