© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. El Índice de Precios del Productor (IPP) presentó una variación anual del 7,33 % comparado con diciembre de 2023 (De diciembre de 2022 a diciembre de 2023).
Al comparar el resultado de los doce meses, el único sector que registró una variación superior a la media fue Agricultura, ganadería y pesca con 16,57%. Los sectores Industrias manufactureras (5,41%) y Explotación de minas y canteras (3,48%) presentaron variaciones inferiores a la media (7,33%).
Mañana a las 6:00 de la tarde el Dane dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que determinará la inflación del año 2024.
Las subclases que se destacaron por su contribución positiva en los últimos doce meses fueron: frutas de pepita y frutas de hueso (42,57%), oro (incluso oro platinado) en bruto, semilabrado o en polvo (39,28%) y café (66,91%), que en conjunto aportaron 3,27 puntos porcentuales a la variación del IPP de la Producción Nacional.
En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a las siguientes subclases: azúcar de caña (-20,06%), hulla, sin aglomerar (-3,68%) y productos de molinería (-10,27%), que en conjunto restaron 0,40 puntos porcentuales a la variación del IPP de la Producción Nacional.
Variación del mes
El IPP de la producción nacional, solo teniendo en cuenta el mes de diciembre de 2024, presentó una variación de 0,92% respecto a noviembre de 2024.
En diciembre de 2024 y respecto de noviembre del mismo año, el único sector que registró una variación mensual de precios superior a la media fue Agricultura, ganadería y pesca con 2,84%. Los sectores de Industria (0,62%) y Minería (-0,48%) presentaron variaciones inferiores a la media (0,92%).
Las principales contribuciones positivas a la variación mensual del IPP de Producción nacional se presentaron en las siguientes subclases: frutas de pepita y frutas de hueso (4,97%), café (15,92%) y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (18,48%), que, en conjunto aportaron 0,57 puntos porcentuales a la variación del IPP de Producción Nacional.
En contraste, las subclases que se destacaron por su contribución negativa en el mes, fueron:cítricos (-11,30%), aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-0,93%) y oro (incluso oro platinado) en bruto, semilabrado o en polvo (-1,47%), que en conjunto, restaron 0,25puntos porcentuales a la variación del Índice del IPP de Producción Nacional.
Lo que significa
El Índice de Precios del Productor (IPP) es un indicador económico que presenta la variación promedio de precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional e importaciones.
El objetivo del índice es hacer parte de un conjunto de herramientas para el análisis de coyuntura, en particular, para la detección de canales de transmisión inflacionarios, de manera que permite estudiar el comportamiento de los precios de los productos desde el momento en que ellos ingresan a los canales de comercialización.