- Córdoba
- No Comment
Por tí, por mí, por todas, hoy y siempre somos rosas

Por: Luisa Fernanda Villalobos Lopera
Desde hace mucho tiempo atrás el cáncer ha sido una de las enfermedades con mayores tasas de mortalidad que existen, y según el Instituto Nacional de Salud, INS, el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres mayores de 15 años con una tasa de incidencia de 82,3 casos por cada 100 mil habitantes.
Este tipo de cáncer también puede presentarse en hombres aunque es una enfermedad rara y constituye menos del 1% de todos los tumores de mama.
Pero, ¿Qué es el cáncer? El INS, explica que el cáncer es un conjunto de enfermedades en las que se presentan alteraciones a nivel del ADN celular afectando la división y crecimiento celular.
A su vez, el Ministerio de Salud de Colombia, indica que el cáncer de mama es la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas y se considera la primer causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas.
Signos y síntomas del cáncer de mama:
1: Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas
2: Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas
3: Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas
4: Hundimiento del pezón o cambios en su posición
5: Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia
6: Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas
7: Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas
8: Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.
¿Qué tipos de cáncer de seno hay?
1: Carcinoma ductal: es el tipo más común
2: Carcinoma lobulillar: se encuentra con más frecuencia en ambas mamas que otros tipos de cáncer de mama
3: Cáncer de mama inflamatorio: el seno se calienta, se enrojece y se hincha, por lo que se considera el más raro.
4: Enfermedad de Paget de seno: este afecta la piel del pezón y también es raro
Mujer guerrera, mujer valiente
Duleza Mena Córdoba, una hermosa mujer, con gran sonrisa, nacida en Montería, Córdoba, del matrimonio entre Arcindo Mena y Luisa Córdoba, descubrió a sus 44 años en un mes de enero, que su vida daría un giro de 360º, al percatarse luego de un ardor en su axila, de una masa la cual se convertiría en una señal del terror de las enfermedades para muchas personas, el cáncer.
“Mi hermana falleció hace 5 años de cáncer lo cual fue muy traumático para nosotros, de ahí quedamos más consciente y con mayor regularidad me hacía el autoexamen” dijo Duleza con su tono de voz fuerte el cual la caracteriza.
Su hermano y apoyo, Waldiller Mena, contó que durante este proceso, lo más difícil de afrontar como familiar fue “cuando terminó las primeras 4 quimioterapias que fueron las más fuertes por que de allí tuvo varios atrasos en la secuencia por un medicamento que era difícil la autorización” señaló.
Pese a los duros momentos que vivieron como familia, y de haber perdido a un padre y una hermana debido al cáncer, esta situación reforzó los lazos de hermandad construidos a lo largo de los años: “Aprendí a valorar más los momentos en familia y también a estar más pendiente de mi salud, ya que se han presentado 4 casos de cáncer en la familia nuclear y a pesar de que los paneles de genes le salieron negativos , nosotros estamos muy pendientes” dijo con orgullo su hermano.
Duleza luchó mucho tiempo contra esta enfermedad, pero su familia cumplió un papel fundamental en todo el proceso “la familia es una parte fundamental del tratamiento, el hecho de tener a mi mamá conmigo y a mis hermanos, eso me ayudó y la mente hace parte importante del tratamiento, siempre positivos” expresó con gran dulzura.
Waldiller, en un día como este, hace un llamado a los familiares de quienes hoy viven con este mal y es “que tengan mucha fe, se acerquen mucho a Dios, confíen en los médicos , no crean todo lo que les dicen las personas que no saben de esta enfermedad, es mejor apoyarse con pacientes sobrevivientes, es muy bueno compartir en familia , esa es la mejor terapia para el paciente, no preocuparse más de la cuenta por las cosas que pudieron ser” finalizó.