3 de agosto de 2022 - 1:18 AM

Por exceso de cabildos Mininterior frenó estudios

Por exceso de cabildos Mininterior frenó estudios

Montería. La aparición de manera exagerada de cabildos indígenas en Montería provocó que el Ministerio del Interior suspendiera los estudios etnológicos en esta ciudad y por ello, hoy ninguna de esas comunidades tiene el reconocimiento de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías de esa cartera.

Así se lo confirmaron a El Meridiano, Levis Méndez, gobernador del Cabildo Mayor María Solipá y Mirta Díaz, gobernadora del Cabildo Guayacán de Santa Lucía. Los dos dirigentes indígenas de mayor reconocimiento en territorio monteriano, señalaron “ahora todo mundo quiere ser indígena y crear un cabildo”. Lo anterior, con relación a que, de los cuatro cabildos existentes en 2012, se pasó a 30, lo que prendió las alarmas en el Mininterior.

Y uno de los cabildos que está en esa condición es el Jaraguay, que hoy protagoniza las protestas en el relleno de Loma Grande. Para los dos gobernadores es inexplicable como ese cabildo con jurisdicción en el corregimiento El Sabanal, porque tiene como sede la vereda Caño Viejo Las Lamas, salga a protestar por lo que sucede en Loma Grande, vereda ubicada en el corregimiento Kilómetro 12, donde existe un cabildo, Kimarí.

No dudaron en señalar Levis Méndez y Mirta Díaz, que todo lo que se registra con el relleno y el cabildo Jaraguay está relacionado con una indemnización, que ya se hizo a la comunidad civil de Loma Grande. Pero además, recordaron como ese cabildo fue creado de manera exprés en 2014. “En solo cuatro meses apareció el cabildo Jaraguay. Se creó en agosto y en diciembre tuvieron una supuesta posesión en la Alcaldía, lo que incluso, provocó la salida de funcionarios de la época por la rapidez como se dio el proceso”, manifestaron los dos gobernadores, quienes además aseguraron que en dos ocasiones el Ministerio del Interior ha certificado que en Loma Grande no existe ninguna comunidad indígena.

1 Comments

  • Es de impugnación escuchar noticias cuando algunas autoridades indígenas se protestan entre si …desconociendo el derecho constitucional dónde todos tenemos derechos a eidentificarnos como tales … aquí en este grotesco escenario es donde se refleja que no existe identidad étnica y el estado aprovecha para dibulgar el mal comportamiento de las comunidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *