10 de noviembre de 2022 - 3:15 AM

Pidieron cárcel y ya enredaron al alcalde

Pidieron cárcel y ya enredaron al alcalde

Redacción. Hechos que apuntan a posibles actos de corrupción en el municipio de San Onofre, se están revelando durante las audiencias preliminares contra cinco personas de esa localidad, entre esas, la exalcaldesa Maida Balseiro, quienes fueron detenidos por miembros de la Dijín el pasado jueves.
Los otros procesados son José Pérez Portillo, contratista; Sabas Balseiro, interviniente; Óscar Felipe Silgado Viloria, exsecretario de Infraestructura y Edilberto Guevara Vázquez, interventor.
Estas personas hoy enfrentan un proceso penal por presuntas irregularidades en un contrato que tenía como objetivo el control de inundaciones mediante la canalización del Arroyo Pajuil, en el corregimiento de Rincón del Mar.
Según la Fiscalía 22 de Delitos contra la Administración Pública, ese municipio ha vivido “la pandemia de la corrupción” en la que la población vulnerable es la más afectada.
“No es justo para ese corregimiento de El Rincón del Mar que se le sigan dando malos manejos a los recursos que están destinados a ese corregimiento, para que tengan lo necesario y los habitantes vivan dignamente sin inundaciones, con un buen servicio de salud, buena infraestructura vial, educación y recreación, por lo que resulta indignante y reprochable a los gobernantes a quienes se les ha asignado esa sagrada misión de administrar los recursos y velar por el bienestar de los ciudadanos”, expresó la Fiscalía durante la solicitud de la audiencia de medida de aseguramiento.
Es así que la Fiscalía indicó que lo antes expuesto y otras circunstancias más, establecen desde ya que la libertad de cada uno de los imputados, no solo presenta un peligro para la obstrucción a la justicia, sino que siguen siendo un peligro (pasado, presente y futuro) para la sociedad, ya que la obra no se hizo, no se ha hecho ni se hará.
Aseguró la Fiscalía que tanto es la corrupción en ese municipio, que unas interceptaciones que hizo el ente penal, se muestran que parte de los procesados buscan la forma de cómo seguir desangrando al Estado en esta parte del país.
Hizo hincapié en que una de esas personas (Maida) utilizó descaradamente una información de 2017 para declarar la calamidad pública en el 2019, lo que le permitió contratar de forma directa dicho contrato, en el que también participó un equipo de su administración que la apoyó en “esa ilícita intención”. La Fiscalía se refiere al resto de procesados, entre esos Sabas, tío de la exalcaldesa, quien “maquilló” todo en la obra que no cumplió con el objetivo contractual, sino que fue una obra en la que entre todos se apropiaron de los recursos de más de 2 mil 500 millones de pesos.

Las audiencias preliminares continuarán el próximo martes. En ellas los apoderados se pronunciarán sobre la solicitud de la medida de aseguramiento.

En cuanto al requisito de la no comparencia al proceso, la Fiscalía dijo que este no se cumple en ellos, ya que son unos profesionales con buena capacidad económica y con un estatus en la sociedad normal, lo que implica que tienen la posibilidad de abandonar el país o permanecer ocultos. Tal es el caso de la exalcaldesa a quien la Fiscalía la citó por dos ocasiones a un interrogatorio e hizo caso omiso. Además, esa Fiscalía solicitó una preclusión de un proceso de la exmandataria y esta no asistió a la audiencia, tanto fue así que fue representada por un defensor público. “En esas razones se deslumbra que ahora que está vinculada a este proceso no le asistirá interés de atender el llamado de la autoridad cuando la requiera”, dijo la Fiscalía.
Recalcó que no se cumple otra medida en esas personas que la intramural, pues ellas aún seguían reuniéndose para reconstruir los documentos de ese contrato, teniendo en cuenta que en la Alcaldía se presentó un incendio antes de salir la exalcaldesa del cargo. “Mire todas las evidencias que le he traído señor juez, para que se dé cuenta de cómo tienen al municipio donde usted es juez de garantías”, sostuvo la Fiscalía.
Aseguró, además, que Sabas fue alcalde y “desangró las arcas de ese municipio”.
La Fiscalía le dejó claro al Juzgado Promiscuo Municipal de San Onofre que hay suficientes fundamentos probatorios, que les tocó armar con las uñas, ya que de ese contrato no se tiene nada.
“La señora Maida, el señor Sabas, el contratista y el interventor se reúnen a cada rato. El supervisor de la obra (exsecretario) desafortunadamente en uno de los audios de interceptación manifiesta que le dio para los dulces. Él como profesional sabía lo que estaba haciendo, eso es ser corrupto en ese sentido. Pensaron que nunca iba a pasar nada y que con la quema todo iba a salir perfecto, pero no hay crimen perfecto señoría”, acotó la Fiscalía.
Señaló el ente de control que le da tristeza que en ese municipio no hay progreso, porque los gobernantes siguen apostándose los recursos públicos, como quedó demostrado en las interceptaciones en la que el actual alcalde Jesús Julio Teherán le pagaría los 30 de cada mes a la exalcaldesa Maida unos dineros.
“La señora Maida y el señor Sabas tienen injerencias actualmente con la Alcaldía de San Onofre, tanto que en los audios Maida manifiesta que ella ayudó en la campaña al señor Jesús Julio para que nos dé un contrato, solamente es estar pendiente de ella todos los 30. Entonces señoría, todavía quiere seguir sacando provecho a esa Alcaldía simplemente porque apoyó a un gobernante”, dijo la Fiscalía.
Recalca el ente penal: “La señora Maida se comunica con el señor Jesús Julio, alcalde actual del municipio, en donde este le manifiesta que no se preocupe que todo los 30 le hará llegar lo pertinente. Ella le dice que con quién se debe comunicar los 30 para no estarlo llamando. Este dice que no se preocupe que todos los meses llegará su partida”.
Alegó la Fiscalía que con los audios de las interceptaciones se demuestra que Sabas, en la administración de Maida fue el “zar de la contratación”, pues fue la persona que estuvo tras la ejecución de la obra en mención y once más
Finalmente dijo la Fiscalía que contra esas personas no cabe una medida no privativa de la libertad, porque los imputados seguirán reincidiendo en un pueblo que está en la miseria causada por los mismos gobernantes, por lo tanto, es pertinente una intramural.

Jesús Julio Teherán, alcalde de San Onofre.

1 Comments

  • Cuándo la fiscalía investigará en Boyacá, en la Gobernación, Hospital de Tunja y Duitama, Corpoboyacá, Universidad Pedagógica, Empresa de Servicios Públicos Dptles, Lotería, etc. Y todas orientadas,como es conocido el secreto a gritos, por el exgobernador Carlos Amaya.
    Ojalá termine la fiscalía en Cordoba y pasen a Boyacá, sino hay problema con el Sr intocable Amaya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *