© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Por Rafael Hernández M:
El pasado jueves 9 de febrero se conmemoró, un día más del periodista en Colombia, fecha que se aprovecha para saludar y expresar el cariño y el afecto a esas personas que se dedican a informar.
En términos generales, el periodismo es el oficio que tiene como fin la búsqueda y la producción de noticias que informan a la sociedad sobre su contexto inmediato.
En el periodismo existen diferentes facetas y todas ellas son la expresión de quien se dedica a ellas lo materializan, por eso existen varias cápsulas informativas como son las noticias, la crónica, los reportajes, las entrevistas, infografías y columnas que buscan sintetizar un evento o un momento específico.
En el caso de Colombia, el periodismo nace con el aviso del terremoto y de la publicidad de la Gaceta de Santa Fe en 1785, publicaciones que solo se editaron una vez, pero que mostraron los conocimientos y aptitudes de quien es considerado el padre del periodismo Colombiano, Manuel del Socorro Rodríguez, quien, paradójicamente era Cubano.
Años más tarde, en 1771, el mismo Manuel del Socorro Rodríguez funda un periódico que ya no se limitaría a una única emisión, y que es considerado como uno de los más importantes de la época en Latinoamérica: El papel periódico de la ciudad de Santa Fe, primer periódico oficial de la capital.
El periodismo colombiano siempre ha estado muy ligado a aspectos de índole política; siempre los que han ejercido o que se han dedicado a este oficio, así como los fundadores o dueños de medios tienen su marcada tendencia política. En el siglo pasado eran liberales y conservadores; a finales del siglo XX y en lo que llevamos del siglo XXI, con nuevas tendencias, ha surgido un periodismo de izquierda, de centro, y de oposición al régimen imperante en su momento.
Es cierto que en nuestra Constitución tenemos muchas garantías para expresar nuestras opiniones y fundar medios de comunicación, pero esto debe hacerse con responsabilidad social, así como ser cuidadoso con lo que se dice y con lo que se escribe, sobre todo hoy en día cuando en las redes sociales se da la inmediatez.