© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Tal como sucedió hace dos años, una vez más la elección del Cacique Mayor del Resguardo Indígena del Pueblo Zenú San Andrés de Sotavento de Córdoba y Sucre, está en entredicho. La elección de Martín Moreno Argüello a comienzos de octubre pasado dio inicio a una serie de denuncias de la presunta ilegalidad en dicho proceso, porque este dirigente no reside en territorio del señalado Resguardo y ese es uno de los requisitos de ley para ocupar el cargo.
Los líderes indígenas Pedro Murillo Osorio, cacique del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento; Clemente Ortiz Suárez, alguacil Mayor, junto a Emigdio Beltrán Suárez, en diálogo con El Meridiano señalaron que esa figura del Resguardo Indígena del Pueblo Zenú San Andrés de Sotavento de Córdoba y Sucre, es una figura que no existe y que la comunidad legalmente registrada en el Ministerio del Interior es el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento que ellos representan.
Para los voceros indígenas es claro que hay un evidente favorecimiento al supuesto Cacique y afirmaron que el senador Fabio Amín Saleme tiene 'sus manos metidas' en este proceso, ya que el Ministerio del Interior está en poder del Partido Liberal, del que hace parte el congresista.
Los dirigentes indígenas le enviaron una solicitud al Ministerio del Interior para "que se suspenda registro alguno en favor del Martín Moreno Argüello que siendo del cabildo urbano, suplante la autoridad del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, así como cualquier otro registro de autoridad distinta a la del resguardo indígena y que se reconozca a nuestro verdadero cacique Pedro Antonio Murillo Osorio, elegido legalmente por las familias de los predios o globos de tierras del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, quien fue elegido en febrero y ratificado el 9 de diciembre de 2024".
De igual forma, denunciaron a los funcionarios Germán Bernardo Carlosama López, exdirector de la dirección de Asuntos Étnicos Minorías y ROM-Dairm; César Armando Fandiño Pineda funcionario de Dairm; Roquelina Sabis Blanco Moscarella, actual directora de Asuntos Étnicos Minorías y Rom, así como a Héctor Gabriel Rondón Olave, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del MinInterior, "por el respaldo a Moreno Argüello como ilegal cacique del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento y así usurpar las funciones de las verdaderas autoridades tradicionales ancestrales y quedarse con los dineros del Sistema General de Participaciones que le pertenecen por ley a la comunidad del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento".
El cacique Pedro Murillo Osorio al igual que Clemente Ortiz Suárez señalaron que el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento no puede repetir la misma historia de hace una década cuando la familia del Partido Conservador, Pestana Rojas, manejó a su antojo los recursos de la comunidad. Lo cierto es que el actual alcalde de Tuchín, Eligio Pestana Rojas, es uno de los que ha mostrado su satisfacción porque Martín Moreno Argüello sea reconocido como cacique.
Por estas eternas pugnas, el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento ha dejado de recibir cerca de 60 mil millones de pesos en los últimos años, porque nadie sabe quién está al frente de esa comunidad, mientras en el Ministerio del Interior no se toman decisiones para esclarecer si el cacique Mayor es Pedro Murillo Osorio o Martín Moreno Argüello.