© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. La Alcaldía de Montería desde el primer momento del gobierno del Presidente, Gustavo Petro, inició las gestiones pertinentes en los ministerios para articular acciones con el objetivo de hacer realidad varios proyectos de gran impacto para la capital. De esta manera, el alcalde Carlos Ordosgoitia Sanín le respondió al senador Marcos Daniel Pineda los señalamientos por la ausencia de proyectos para Montería en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
"La premisa de nuestro gobierno es trabajar por todos. De allí, que entendemos la importancia de adelantar acciones conjuntas con el nivel central. Esto no se trata de colores políticos, se trata de un tema de interés general, se trata de honrar nuestro compromiso de seguir consolidando una Montería Grande y se trata de un mandato popular que nos obliga a buscar las mejores alternativas para seguir trayendo el progreso y mejores condiciones de vida en los barrios y corregimientos", dijo el Alcalde.
Teniendo en cuenta que el PND hace su curso en el legislativo, el Alcalde de Montería manifestó que invita "al senador Marcos Pineda a que realmente trabaje por el departamento y Montería y a que esta vez lo haga bien. A que no dé debates solitarios en medios de comunicación y redes sociales, porque como Senador está en la obligación de darlos en el Capitolio. Esperamos que no sea invisible y que alce la voz para impulsar todo lo que estamos articulando desde el Gobierno de la Gente con el nivel central para que quede consignado en el PND, que él con los demás congresistas deben aprobar. Seguiremos adelante con nuestra tarea y la consolidación de una Montería Grande, tras cuatro años de letargo de la administración pasada".
El enfrentamiento entre el mandatario y el ex alcalde se da justo en momentos en que la campaña política calienta motores y Montería no es la excepción.
"Le transmito la pregunta del Tercer Puente sobre el río Sinú al senador Marcos Pineda, ¿por qué razón no quedó en el PND del Presidente Iván Duque?. La respuesta es sencilla, no tenían nada. A nuestro Gobierno le tocó empezar de cero, así como con el acueducto de San Anterito o el proyecto de Línea Azul que lo engabetaron, o el Mercado de Oriente, que le quitaron la inversión durante cuatro años", manifestó el Alcalde, quien añadió también que "en nuestros tres primeros años de gobierno, con una pandemia que llevó el desempleo a la cifra más alta en los 245 años del municipio, hemos logrado invertir $286 mil millones en obras, $88 mil millones más que en el gobierno anterior, y logramos bajar esa cifra del 24.8% al 12,9%".
El mandatario aseguró que "estamos encaminados a seguir construyendo toda la interlocución que se requiera con el Gobierno Nacional para atender situaciones coyunturales y los problemas que ha tenido que padecer nuestra ciudad durante décadas. Además de los avances que hemos tenido, seguiremos solicitando una mayor partida presupuestal para la ciudad por el bienestar de los monterianos y los cordobeses".
Ordosgoitia Sanín recalcó que varias de las líneas estratégicas de inversión del Plan Nacional de Desarrollo, 'Colombia Potencia Mundial de la Vida', dirigidas al departamento de Córdoba se ajustan perfectamente a los procesos de articulación y gestión que se han adelantado con diferentes Ministros, con quienes se ha reunido en Montería y en la Capital de la República.
De la misma manera explicó cuáles son los proyectos de ciudad que, según las líneas de inversión estratégica incluidas en el Plan Perianual de Inversiones del PND, buscan la apropiación de recursos y el acompañamiento de los diferentes equipos de los ministerios y demás entidades del Ejecutivo.
Una de esas línea es hábitat y vivienda digna. La otra es de agua potable y saneamiento básico. Ambas se vienen trabajando con el Ministerio del Interior.
También hay una línea de inclusión productiva y financiera de pequeños y medianos productores rurales; y promoción de la agroindustria sostenible, y de la agricultura y ganadería regenerativa.
El proyecto de Hambre Cero se trabaja para convertir a Montería en una de las despensas agrícolas más importantes del país y la transición energética justa, democratización de la generación y el consumo energético, impulso a las energías limpias (hidrógeno verde, eólica, solar, entre otras) y minerales estratégicos. Esto como parte de la lucha por lograr tarifas justas para el Caribe continúa. Motivo por el que el mandatario de los monterianos sigue insistiendo en la destinación de recursos del PND para asumir las pérdidas y las inversiones que ya se le habían pagado a Electricaribe.