© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. En su más reciente diálogo con El Meridiano el alcalde Hugo Kerguelén García señaló que una de las tareas pendientes de la Administración era que el Concejo de Montería lograra aprobar y actualizar el Estatuto de Rentas o Tributario con el fin de jalonar más empleo y desarrollo a la 'Perla del Sinú'.
Pues bien, la Corporación ya dio luz verde a esta iniciativa que busca incentivar el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.
Esta iniciativa promete brindar sólidas garantías tanto a las empresas existentes como a las nuevas, a cambio de crear empleos formales y sostenibles.
"Hemos venido trabajando en una nueva estrategia para extender la alfombra roja al sector privado, convirtiéndolos en protagonistas de la generación de empleo", afirmó el alcalde Kerguelén García, quien destacó que el Estatuto es fruto de una estratégica colaboración entre el sector privado, la academia y diversas entidades del sector público.
Beneficios
Dentro de los beneficios que ofrece el nuevo marco legal se incluyen excepciones en el pago del Impuesto de Industria, Comercio y Avisos (ICA), un atractivo significativo para las empresas comprometidas con el desarrollo de la ciudad.
"Va a servir mucho para las empresas porque son los que más pagan el ICA. Entonces, lo que deberían pagar en ese impuesto se les compensaría con la generación de nuevos empleos", explicó en su momento Kerguelén García.
Retener el talento local
Kerguelén subrayó la importancia de evitar que los jóvenes monterianos pierdan la esperanza en su ciudad debido a la falta de oportunidades laborales, enfatizando la urgencia de retener y atraer talento local. "No podemos ser una ciudad donde los jóvenes pierdan la esperanza de estar aquí porque no consiguen empleo", expresó con determinación el mandatario.
Así pues, el nuevo Estatuto representa un compromiso significativo por parte de la Administración Municipal, el cual implica un sacrificio consciente de rentas en favor de la inversión en empleabilidad e ingresos para los ciudadanos.
Con el respaldo de todas las partes interesadas, este Estatuto Tributario se erige como una pieza clave en la hoja de ruta de Montería hacia un futuro económico más prometedor e inclusivo, marcando un importante paso hacia la transformación económica y social de la ciudad.
Modifica tarifas de alumbrado público
Tal como lo había informado este medio, con el nuevo Estatuto Tributario se modificarán los porcentajes de las tarifas de alumbrado público, que impacta la tarifa de energía.
"En esta modificación hay varias consideraciones que nosotros debemos tener. Lo primero, es que hoy tenemos un contrato de concesión que lo opera Elec S.A. hasta el 2027 que tiene unas condiciones dadas que están bajo una reglamentación, que tiene una tasa interna de retorno de otra época, con unos porcentajes de gastos de operación y mantenimiento de otra época y que nosotros tenemos que respetar cómo se firmó ese contrato, pero, me senté con Elec, vimos cuál podía ser esa nueva tarifa que cubriera las respectivas operaciones y podemos para el 2025 tener unas mejoras con respecto a esta tasa".
Las modificaciones para el 2025 serán las siguientes: Estrato 1 pasaría de una tarifa del 15 % al 12 %. Para estrato 2, del 15 % al 13 %. Para estrato 3 y 4, del 15 % al 14 %. Para estrato 5 y 6 quedaría igual en 15 %.
Para los sectores comercial y oficial el porcentaje pasará del 15 % al 14 %, pero se proyecta que a 2028 ambos se ubiquen en el 12 %. Entre tanto, el sector industrial permanecerá en el 15 %.