© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Un mensaje contundente le dejó el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García a la delincuencia: “queremos que Montería siga siendo una de las ciudades más seguras, no le vamos a dar tregua a los bandidos, tenemos que ir por cada uno de ellos, piensan que pueden hacer con la ciudad lo que les dé la gana y así no es, aquí respetemos el orden y tenemos una Policía que nos cuida”.
Estas declaraciones las dio en medio del lanzamiento de la estrategia ‘Montería Vive Segura’ que se llevó a cabo ayer en el Centro Inteligente y tras los últimos casos de hurto que se han presentado en la capital cordobesa. El mandatario expresó que aunque Montería se posesionó el año pasado como la tercera ciudad con la taza más baja en este delito, en los últimos días se presentaron varios casos y que por ello de la mano con las autoridades esperan capturar a estos delincuentes que quieren desestabilizar la seguridad de la capital cordobesa.
Hay preocupación
El Alcalde aseguró que además le preocupa el tema del consumo de estupefacientes en la ciudad que ha tenido un aumento significativo. “Los monterianos nos están reprochando el consumo y venta de droga, por eso empezamos a diseñar una estrategia de cómo atacar las causas y sí lo podemos controlar si trabajamos unidos de la mano con las Juntas de Acción Comunal, los ediles, las instituciones y los colegios que se encuentran afectados pues lamentablemente alrededor de estos se presenta un consumo alto de drogas”.
Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Carlos García durante su intervención aseguró que gracias al trabajo mancomunado con la Policía, se ha identificado que 46 los mayores expendios de droga se concentran en seis barrios de la ciudad y que la mayoría de la capturas que se dan en Montería son en estos mismo sectores.
“Por ello vamos a implementar varias estrategias entre esas el ‘Reto de 90 días’ con el que se van intervenir estos seis barrios, los entornos y sus colegios. Desde ayer empezamos a hacer los diagnósticos de los expendios para coordinar los allanamientos e intervenirlos”.
Agregó que también se implementarán las ‘Brigadas de Impactos que son planes con uniformados para intervenir estos barrios con la Patrulla Azul donde estarán profesionales de la salud con la Policía para dar acompañamiento a los jóvenes que están en riesgo de consumo.
“También trabajaremos los ‘Comités Barriales de Convivencia’ a través de encuentros comunitarios con capacitaciones en temas de convivencia y resolución de conflictos. Que la comunidad y la institución trabajen unidos”, afirmó.
El jefe de cartera enfatizó en que también se enfocarán en la estrategia ‘Embajadores de la Convivencia’ en la que se trabajará con los jóvenes a través de los Consejos de Juventudes y con líderes con experiencias exitosas en rehabilitación.
De igual forma afirmó que se enfocarán en la ‘Transformación de Entornos' ya que el año pasado se identificaron 17 lugares de consumos. “Ya se han transformado varios y a partir de un trabajo con la Policía Comunitaria empezaron a llegar escuelas de patinajes a estos sitios. También tenemos un problema y es en la Ronda Centro que es la zona con mayor consumo en la ciudad por parte de habitantes de calle, el 10% de los comparendos se imponen allí”.
Así mismo, enfatizó la estrategia 'Montería Informa' que consiste en un Chatbots donde la gente pueda denunciar y donde la Alcaldía pueda recibir toda esta información y se haga una evaluación de impacto.
Recompensas
También se refirió que se pagará una recompensa de 30 millones de pesos a quien de información sobre los cabecillas que están trayendo la droga a la ciudad y 10 millones a quién de información de los sitios de expendio.
“En los últimos dos años se han capturado 660 personas relacionadas con el porte de estupefacientes, la mayoría están libres por eso la apuesta es capturar las cabezas”, puntualizó.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Montería, coronel Héctor Ruiz Arias dijo en su intervención que gracias al trabajo que se viene haciendo, ha permitido obtener resultados. “El fin de semana fueron nueve capturas relacionadas con el tema de hurto e incautación de armas de fuego, tenemos que seguir trabajando ya que el delito y el delincuente es dinámico por eso planteamos un plan integral contra el hurto y contra el consumo de estupefacientes”.
Enfatizó que "también se ofrece una recompensa de hasta 15 millones de pesos por los actores que nos están generando el hurto en la ciudad".