15 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

No le salió la jugadita a Petro

Por
13 de may. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Bogotá. El presidente Gustavo Petro intentó una jugada para delegarle sus funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti, mientras se encuentra en China. Lo que el mandatario no esperaba era que el registro tardío de la militancia del Ministro entorpecería su intención. 


 Para que la delegación del jefe de la cartera del Interior fuese legal, este debía pertenecer al mismo partido o movimiento político del mandatario, tal como está estipulado en el artículo 196 de la Constitución. 


 Por ello, para cumplir con este requisito, el Gobierno Nacional envió al Congreso de la República, junto al decreto presidencial, un certificado de militancia de Benedetti en la Colombia Humana, el cual estaba firmado por Andrea Vargas de la Hoz, secretaria general de dicho partido. 


En la carta la Colombia Humana asegura que Benedetti es militante de su movimiento desde el 15 de diciembre de 2021, no obstante, el Consejo Nacional Electoral confirmó que el funcionario no figura en ningún partido actualmente, por lo que Vargas de la Hoz, salió a decir que efectivamente, el Ministro oficializó su ingreso tres semanas antes del viaje del presidente y que aún está en proceso de registro ante el CNE. 


La carta de notificación al Congreso llegó con fecha del 7 de mayo de 2025, firmada a puño y letra de Petro.

 El certificado tiene fecha de expedición del 6 de mayo, es decir, un día antes de que el decreto presidencial se firmará, lo que sugiere que todo se habría tratado de una maniobra para dejarle el poder a Benedetti. 


 A esto, el Ministro se refirió indicando que sí fue notificado de su designación como ministro delegatario, mientras se encontraba en Barranquilla, resaltando que cuando ingresó al proyecto de Petro se acordó que él entraría a la Colombia Humana. Por otra parte, aseguró que dicho decreto nunca pasó por sus manos antes de ser entregado al Congreso, dado que el área competente para realizar este tipo de actos es la Secretaría Jurídica, añadiendo que esta área no depende ni del Dapre, ni de la jefatura de Despacho, "depende directamente del presidente". 


 Asimismo, indicó que, pese a que es "posible" que la acción del mandatario no sea congruente, a la final hay que hacer "la voluntad del presidente". Así las cosas, el ministro Delegatario sigue siendo Guillermo Jaramillo.