28 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Muelle 13 de Buenaventura, otra polémica que menciona a Juan Fernando Petro

Por
2 de abr. de 2024

Compartir con:

thumbnail

No paran los escándalos en los que se mencionan familiares del presidente Gustavo Petro, pues parece que viene una nueva demanda para el Estado por la pausa de la prórroga del contrato para la operación del muelle 13 de Buenaventura, porque el nombre de Juan Fernando Petro, hermano del jefe de Estado, aparece en la polémica por la concesión de uno de los puertos más importantes del país.


Y es que, según fuentes en la capital del país, la polémica comenzó el 23 de diciembre del año pasado, cuando la Agencia Nacional de Infraestructura prorrogó la concesión por 20 años del muelle 13, después de casi 2 de negociaciones fallidas. Pero 5 días después, el 28 de diciembre, el gobierno se arrepintió y echó para atrás esa decisión, alegando una posible afectación ambiental.


Sobre esto, el ministro de Transporte, William Camargo ha dicho que hay una “posible generación de importantes afectaciones ambientales negativas al territorio de Buenaventura”; y que, por lo tanto, no era posible prorrogarles el contrato de la operación del muelle 13.


Pero inesperadamente en esta historia, apareció el nombre de Juan Fernando Petro, porque precisamente para la misma época, en la que el Gobierno decide echar para atrás la prórroga de la operación del muelle 13, aparecen en escena: el hermano del presidente Petro, y los representantes de la Fundación Etikaverde y de la ONG Corporación selva húmeda.


Una investigación muestra como aparecen en escena porque llegan a las puertas de la Sociedad Grupo Portuario, y ofrecen sus servicios de consultoría en materia técnica ambiental. Es decir, para ayudar con la preocupación ambiental y legal que, según el ministro, no permite que se le extienda la concesión. Lo que terminó en la firma de un contrato para prestar estos servicios de consultoría, y aceptar el ofrecimiento de Juan Fernando Petro para mejorar el relacionamiento con el gobierno.


Este contrato se termina por mutuo acuerdo el pasado 18 de marzo de 2024, que es el momento en el que queda claro que no hay nada que hacer: el gobierno no dará la prórroga de la concesión.