© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Redacción. La Presidencia de la República confirmó por medio del Ministerio de Defensa que Sucre es uno de los departamentos con presencia alta y persistente de la banda criminal Clan del Golfo. Esa estructura –responsable de manejar el negocio del microtráfico y transporte de drogas en la región hacia otras partes del mundo— ha dejado una estela de terror y muerte a su paso.
Fuentes judiciales y del Gobierno Nacional, al hacer una radiografía de la presencia de dicha banda criminal en Colombia, determinó que la estructura de la misma que recibe la denominación de ‘Roberto Vargas Gutiérrez’, es la que tiene injerencia en Antioquia, Córdoba y nuestro departamento Sucre, la cual opera a través de 5 subestructuras, que suman 311 hombres en armas y 685 en redes de apoyo.
Aunque no se determinó el número de hombres en nuestro territorio, sí se señala que la capital Sincelejo, la subregión del Golfo de Morrosquillo y la Mojana, son las zonas con más presencia y operación de dicho grupo armado, tanto en puntos urbanos como rurales.
Incluso, se llegó a determinar que, en el sur del departamento, en límites con el sur de Bolívar y Antioquia, se mantiene en disputa el Clan del Golfo con células del Ejército de Liberación Nacional (ELN), principalmente por asuntos de minería ilegal y explotación ilícita de los recursos naturales a orillas del río Cauca. Ese afluente, según los estudios de las autoridades, es bastante usada para el transporte de todo tipo de drogas y armas, con injerencia en municipios como Guaranda, en territorio sucreño. Así mismo, en el Golfo de Morrosquillo, con el uso del mar Caribe, trafican en rutas cercanas a San Onofre, Tolú y Coveñas para transportar estupefacientes.
En el departamento de Sucre el Clan del Golfo también sería responsable de usar jóvenes para labores de narcomenudeo, sobre todo en centros poblados.
En jerarquía, de acuerdo con lo determinado por las autoridades, su principal jefe en la actualidad es Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, de 47 años, conocido con los alias de 'Chiquito Malo' y 'Javier', quien heredó la organización del extraditado Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel Contra ‘Chiquito Malo’ está vigente una orden de captura circular roja de Interpol por concierto para delinquir agravado y centenares de acciones relacionadas con el narcotráfico, homicidios selectivos, amenazas y, además, desplazamiento forzado y otros hechos delictivos.
El accionar de las autoridades contra el Clan del Golfo en Sincelejo y Sucre comienza con los patrullajes y verificación de antecedentes. El despliegue institucional ha dado buenos resultados contra la estructura criminal.
A nivel local el accionar de las autoridades, sobre todo el de la Policía, ha sido determinante para el control y ruta de erradicación de dicha banda. Es así como, indicó la institución, a lo largo de este año se han materializado 57 capturas de integrantes del Clan del Golfo en distintos municipios de la geografía del departamento de Sucre. Entre las capturas a la facha hay 10 cabecillas del Clan del Golfo en Sucre.
Cabe resaltar que del número total de capturados, 25 serían sicarios al servicio de la banda y el resto dedicados a diferentes funciones como extorsión, logística y observación criminal. La Policía detalló que los positivos resultados operacionales se dan en gran medida gracias a la implementación de la estrategia multidimensional contra la criminalidad, la cual obliga a analizar el comportamiento del delito desde diferentes enfoques, permitiendo desplegar acciones estratégicas y operacionales puntuales que han coadyuvado a la reducción de los delitos relacionados con el accionar de la banda criminal.
"Esta estrategia que nació como prueba piloto en el municipio de Sincelejo está soportada en un trabajo interinstitucional articulado con las autoridades político-administrativas (Gobernación de Sucre - Alcaldía de Sincelejo), atendiendo al enfoque de la corresponsabilidad, atributo propio del nuevo modelo del servicio de Policía enfocado a las personas y el territorio, sinergia que se evidencia en los resultados que hasta la fecha se han obtenido en el mantenimiento de la convivencia y seguridad ciudadana", apuntó la institución.
El Bloque de Búsqueda Especializado Contra el Multicrimen tiene como fin la conformación de grupos de intervención con diferentes modalidades y especialidades para atacar sectores estratégicos con la misión de capturar objetivos específicos que venían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en la jurisdicción.
"Este grupo además viene generando impacto en sectores focalizados por conexidad del fenómeno del tráfico local de estupefacientes con GAO Clan del Golfo, mediante la intervención permanente en puntos de expendio, como principales generadores de violencia en la jurisdicción", añadieron.
Para ello hay despliegue operacional contra principales actores criminales y coordinación entre inteligencia y Policía Judicial para la captura de objetivos de alto valor (cabecillas) con impacto. El accionar de las autoridades contra el Clan del Golfo en Sincelejo y Sucre comienza con los patrullajes y verificación de antecedentes. El despliegue institucional ha dado buenos resultados contra la estructura criminal.
Adicionalmente, subrayaron, se viene ampliando el despliegue operacional contra actores de extorsión (asociados y no asociados a GAO/GDCO), en el entendido que este sería uno de los delitos de mayor impacto en el país, así como coordinación con Fiscalía y Fuerzas Militares para perfilación de objetivos estratégicos y reuniones periódicas para conocer actores de impacto que pudieran estar fuera del radar de la Policía y con este ampliar la racionabilidad institucional.