29 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Montería y Sincelejo, dos realidades distintas en generación de empleo

Por
28 de dic. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Bogotá. El Dane informó ayer que la Tasa de Desocupación (TD) para el total nacional en noviembre de 2024 fue del 8,2%, lo que representa una disminución de 0,8 puntos frente al mismo mes del año anterior (9,0%). 


En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación fue del 8,0%, mostrando una variación negativa de 0,7 puntos porcentuales respecto al 8,7% observada en noviembre de 2023.


En cuanto a la población ocupada por sexo, las mujeres presentaron un incremento del 2,9%, al pasar de 9 millones 639 mil mujeres en noviembre de 2023 a 9 millones 918 mil mujeres ocupadas en noviembre de 2024.


En los hombres también se registró un incremento en la ocupación, al pasar de 13 millones 546 mil hombres en noviembre de 2023 a 13 millones 688 mil hombres en noviembre de 2024, lo que representó una variación del 1,0%.


Las ciudades con altas tasas de desempleo fueron: Quibdó: 23.8%, Riohacha: 13.8%; y Florencia: 13.0%. En contraste, algunas ciudades como Bucaramanga y Medellín presentan tasas más favorables, con un 6.6% y 8.4%. 


Análisis del trimestre móvil septiembre - noviembre

El informe revela que mientras Montería muestra un progreso significativo en la disminución de su tasa de desempleo, Sincelejo continúa lidiando con cifras preocupantes.


Después de seis años, Montería vuelve a tener tasa de desempleo de un dígito, la tasa disminuyó notoriamente en 2,8 puntos porcentuales hasta situarse en 9,8%, nivel que se registró por última vez en 2018. Entre tanto, Sincelejo aparece con 11,9%, subiendo la cifra su se compara con la de 2023, que fue de 10,1%.


El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García (foto), indicó que “este año, hemos sido una administración obsesionada con la generación de empleo. Cada proyecto y programa refleja nuestro compromiso. Realizamos inversiones de $535 mil millones para inyectar adrenalina a nuestra economía y con estas cifras del Dane se ve reflejado todo este esfuerzo”.


En términos de ocupación, Montería experimentó un aumento de 2,9 puntos porcentuales, elevándose al 66,2% y superando la media nacional del 58,1%. El alcalde hizo énfasis en que “estas cifras reflejan el gran trabajo que hemos logrado implementar desde lo público en conjunto con la empresa privada, las agremiaciones y la academia. 


En 2025 seguiremos generando oportunidades para todos y con el nuevo estatuto tributario, los eventos culturales, deportivos y académicos, así como con el impulso de la construcción y el turismo continuaremos nuestra tarea de generar empleo e ingreso para los monterianos”.


La creación de empleo en Montería es significativa, con 10 mil 600 nuevos puestos generados, representando un 4% del empleo creado a nivel nacional. Las áreas con mayor incremento fueron la administración pública, educación y salud, seguidas por el sector artístico y de comercio. El sector de la construcción enfrentó una disminución en la ocupación, perdiendo aproximadamente 1.800 trabajos.

Otro item que preocupa en Sincelejo es la tasa de informalidad, ya que la capital sucreña lidera el ranking nacional con el 68,6% subiendo 0,2 pp en comparación con el mismo trimestre de 2023 (68,4). Montería aparece en el sexto lugar con 60,8%, bajando 0,6 pp (61,4%).


En cuanto a los jóvenes, la tasa de desempleo en Montería disminuyó significativamente en 5,6 puntos, pasando de 23,7% a un 18%. Por su parte, Sincelejo aumentó la desocupación en los jóvenes de 19,7% a 23,6, lo que la sitúa como la tercera ciudad con mayor número de jóvenes sin empleo, detrás de Quibdó (38,1) y Barranquilla (24,3).


El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, expresó: “Estos logros son el fruto de una solo administración que desde el inicio ha estado bien enfocada en las necesidades de los monterianos. Estamos comprometidos en seguir construyendo un entorno laboral inclusivo y dinámico”.


Reflexiones finales

El contraste entre Montería y Sincelejo pone de manifiesto la diversidad de realidades que viven las ciudades colombianas. 


Si bien Montería avanza hacia la reducción del desempleo, Sincelejo requiere esfuerzos concentrados y coordinados para transformar su mercado laboral.


Las autoridades en Sucre deben trabajar en la implementación de políticas que fomenten la generación de empleo, especialmente para los jóvenes, y abordar los problemas de informalidad que afectan a un gran porcentaje de la población. 


Por otro lado, Montería debe fortalecer sus estrategias actuales para seguir impulsando el crecimiento y asegurar la sostenibilidad del empleo logrado. 


En conjunto, estas acciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de ambas ciudades y contribuir al desarrollo del país.


Sincelejo


Montería