22 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Montería también es turismo y cultura

Por
27 de dic. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Bañada por el río Sinú, Montería es una ciudad que respira progreso y seduce a propios y visitantes con sus riquezas y tradiciones ancestrales del pueblo Zenú, así como con sus paisajes coloridos, gastronomía y un sinfín de actividades que la convierten en atractivo turístico. 

El pulmón verde de esta biodiverciudad es el parque lineal Ronda del Sinú, imponente y multicolor donde se puede hacer turismo de naturaleza y vivir experiencias con la avifauna que allí habita (monos aulladores, ardillas, iguanas, osos perezosos y una variedad de aves).

La también denominada Perla del Sinú es una de las ciudades con mayores porcentajes de pasajeros aéreos anualmente, hecho que representa una oportunidad de mostrar las bondades turísticas que posee, especialmente durante los meses de junio y julio, cuando se convierte en punto obligado de visita y epicentro de espectáculos musicales de artistas nacionales e internacionales porque da inicio a sus tradicionales festividades y se engalana con reinas de principio a fin (primero con las Fiestas del Río y después con la Feria y Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería, lo cual se ve reflejado en la ocupación hotelera que llega al 100%).


De la ciudad al campo

En la Capital Ganadera de Colombia también se viven experiencias que van de la ciudad al campo.

De acuerdo a reportes de la Oficina de Turismo Municipal y de operadores turísticos de la ciudad, Montería brinda una serie de experiencias turísticas únicas, entre las que se destacan las fincas ecoturísticas y ganaderas donde propios, visitantes o extranjeros, pueden ser ganaderos por un día.

Estas fincas, que brindan un "paquete rural", pues trabajan en alianza con hoteles, le permiten al turista ordeñar una vaca (guiado por una persona experta), y transformar la leche obtenida en queso amasa'o, ya que en el lugar le enseñan el proceso de elaboración. De igual forma, vive la experiencia de recoger alimentos de pancoger que se cultivan en la finca y que son los que consumirá en su desayuno, almuerzo o cena.

Además de todo lo anterior, el visitante puede practicar equitación, cabalgatas, pastoreo y disfrutar de jardín, terraza, sala de juegos, terraza/solárium, zona TV/salón de uso compartido y muchas más comodidades, tal como si estuviera en un hotel con la diferencia de que está en una finca, rodeado de naturaleza y disfrutando de las bondades de la misma.


Avistamiento de aves, único en la zona

El turismo de avifauna o avistamiento de aves, especialmente en el corregimiento Jaraquiel, el cual es impulsado por la Policía de Turismo de la Metropolitana de Montería (que tiene un CAI Turístico en la Ronda del Sinú) y acompañado por la Sociedad Ornitológica de Córdoba (SOC), así como el grupo de Observadores de Aves de Córdoba (OAC), la Comuna 3 y el semillero Fauno de la Universidad de Córdoba, ha tomado auge en la ciudad. 

Con este turismo de observación de aves se busca concientizar a la comunidad sobre la conservación e importancia de las diferentes especies existentes en el lugar, tales como colibríes de tierra Jacamar, golondrinas de pecho rojo, garzas o el Chrysolampis mosquitus, también conocido como colibrí rubitopacio o picaflor topacio, ave poco común y de la que no se tenía registro de su existencia en Montería hasta que fue vista en Jaraquiel en 2021.


Ecoturismo náutico, canotaje y surf

Ubicada en el corregimiento Maracayo, a un poco más de media hora de la cabecera municipal, los visitantes pueden disfrutar otra de las maravillas turísticas más lindas de Montería y el departamento: la Ciénaga de Betancí, un imponente cuerpo de agua de más de 3 mil 400 hectáreas donde se practican deportes acuáticos y náuticos como canotaje y surf.

Esta reserva natural fue declarada por la CVS como área protegida por la fauna y flora nativa existente en la zona, que la convierten en un destino atractivo para conectar con la naturaleza y en un lugar de esparcimiento familiar.


Más para hacer en Montería

La oferta cultural, artesanal y gastronómica también puede ser aprovechada por quienes visitan por primera vez a Montería, pues tienen la opción de hacer recorridos fluviales por el Sinú, disfrutar del paisaje ribereño desde una embarcación o atravesar el río en planchón.


También pueden visitar la variedad de artesanías y manualidades elaboradas por artesanos del Centro Cultural Guillermo Valencia Salgado y el Mercado de los 4 patios, así como degustar los mejores cortes de carnes del país que se ofrecen en los restaurantes que tienen una variada oferta gastronómica.