© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Redacción. A pocos días de culminar el 2023, la Caja de Compensación Familiar de Sucre, Comfasucre, entrega un balance satisfactorio sobre el cumplimiento de sus metas misionales y de iniciativas propias.
Doris Benavides Tirado, directora administrativa, expresó su satisfacción por el balance que les entregan a afiliados, empresarios y al departamento en general. Además de las metas misionales, hizo énfasis en programas sociales de gran impacto como "Canastas de Paz".
"Digamos que además de los programas y proyectos que se realizan en las cajas de compensación familiar hay un programa de gran impacto en los emprendimientos rurales como es Canastas de Paz; Iniciativa de la Superintendencia de Subsidio Familiar, para que comunidades vulnerables y víctimas del conflicto puedan exponer y comercializar los productos, que normalmente no tienen como mostrar y nosotros hemos sido líderes en la Costa y, por qué no decirlo, entre todas las cajas de compensación del país. Llevamos 17 Canastas de Paz. Hemos hecho en Sincelejo, en nuestras sedes administrativa y Los Campanos, en municipios como Coveñas, Tolú, San Onofre, Ovejas y San Benito, en fin, hemos llevado este programa a buena parte del departamento de Sucre y pienso que ha impactado positivamente".
Comfasucre cuenta con apoyo de Cámara de Comercio de Sincelejo, Armada, Gobernación y empresas privadas.
Canasta de Paz
Inicio: febrero.
Beneficiarios: mujeres afro, víctimas del conflicto, reincorporados, reinsertados, mujeres cabeza de familia, líderes comunitarios, entre otros.
Oferta: productos agrícolas, artesanías, alimentos preparados, bisutería, lencería para el hogar y ropa, entre otros.
Con el Sena 15 emprendedores fueron capacitados en herramientas de crecimiento para su negocio.
Para la Caja de Compensación Familiar de Sucre, Comfasucre, entre los programas sociales que son motivo de orgullo están los relacionados con la educación de los niños.
Biblio Móvil
A través del programa de educación, se puso en marcha un servicio innovador para el departamento con el que se promueven espacios lúdicos para la integración de los niños, niñas, jóvenes y sus familias, en los que se puedan sumergir en la lectura de manera más dinámica y divertida. Biblio Móvil Comfasucre.
Alrededor de 10 mil niños, niñas y jóvenes se han beneficiado con las actividades que se desarrollan en la Biblio Móvil. Lectura, danza, ruta macondo. 3.500 son estudiantes de categoría A y B.
Hemos llegado a instituciones educativas, CDI y parques, en municipios, corregimientos y veredas como: Tolú, Coveñas, San Marcos, Sincelejo, Ovejas, Toluviejo, Colosó, Sincé, Sampués, el corregimiento Las Peñas del municipio de Corozal, Chinulito, Las Piedras, Los Palmitos, San Antonio de Palmito, Sabaneta, Betulia, San Benito Abad y el corregimiento El Cauchal del municipio de San Marcos.
Foniñez
Población beneficiada: componentes-jornada escolar complementaria y AIPI: 7.303.
Escuela de Formación en Músical, Orquesta Sinfónica Comfasucre: 1.380 niños, niñas y jóvenes beneficiados de 11 instituciones educativas oficiales.
Población destacada: 35 jóvenes del corregimiento Punta de Blanco, San Benito Abad. En el primer año de participación se presentaron en el Encuentro Nacional de Bandas 2023 ocupando el primer lugar en la categoría banda escuela. Además, 30 estudiantes de la institución educativa de la vereda La Negra.
Leer es tu Cuento
Bneficiarios: 250 estudiantes de instituciones oficiales de Sincé y Betulia.
Se desarrollan procesos de lectura, oralidad y escritura. Los docentes orientan a los niños para redactar historias tomando en cuenta su entorno. Al finalizar del proyecto se realiza un concurso de cuentos.
Guardianes del Cuidado Ambiental.
Beneficiarios: 350 estudiantes de la institución educativa Rafael Núñez y Técnico Agropecuario la Gallera corregimiento de Sincelejo y de la institución educativa San Juan en Betulia.
Promoción de buenas prácticas ambientales, incentivando en los estudiantes el respeto, amor y cuidado de su entorno mejorando la calidad de vida de la comunidad.
Las Tic:
Beneficiarios: 400 estudiantes de las instituciones educativas PIO XII, Francisco José de Caldas y Gabriel García Márquez de Corozal. Manejo en primer nivel de herramientas office, conocer elementos y estructura básica para realizar páginas web y qué es y cómo se desarrolla. Manejo del correo electrónico, funciones y ventajas, etc.
Nutrición y Cultura
Proyecto ejecutado en el marco del PACTO POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA para atender niños, niñas y adolescentes en municipios priorizados. Tiene como finalidad fortalecer la articulación de los programas de Foniñez con las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Beneficiarios: 150 niños y niñas de Hogares comunitarios y las actividades se realizan los días sábados de 8:00 am a 2:00 pm, domingos y festivos de 9:00 am a 1: 00 pm, en 2 turnos de alimentación un desayuno y almuerzo.
Su objetivo principal es desarrollar, fortalecer y fomentar un programa de atención dirigida al apoyo y mejoramiento nutricional en niñas y niños entre los 2 y 5 años 11 meses de edad. Al final, se hace entrega de paquete alimentario vacacional teniendo en cuenta las recomendaciones de calorías y nutrientes.
Agencia de Empleo
y FOSFEC
Gestión en colocación laboral: 928 personas. El 70% se han vinculado en sector de hidrocarburos.
Entrega de subsidio de desempleo: 752 carta a igual número de cesantes beneficiados.
Personas capacitadas: 1.320 cesantes en gastronomía y arroces orientales, globoflexia, productos congelados, mecánica diésel, decoración navideña, curso de cejas y pestañas (emprendimiento), diplomado en dirección y administración de empresas, seminario adaptación al cambio frente al contexto laboral, diplomado en comunicación afectiva, curso en productividad personal, seminario manejo de estrés, entre otros.
Vivienda
Primera convocatoria: - cartas de subsidio entregadas: 76 beneficiados.
Segunda convocatoria: se entregarán unas 80 cartas de subsidio de vivienda.
En la segunda convocatoria que hay tres postulaciones para subsidio de vivienda rural.
Requisitos para acceder al subsidio rural:
Que esté afiliado con aportes al día, hasta la asignación.
La persona debe tener un inmueble con escritura y debe estar ubicado en zona rural.
Contar con los servicios básicos domiciliarios.
No estar en zona de alto riesgo.
Centro Recreacional
Los Campanos
Cobertura total: 429 mil afiliados con sus familias disfrutaron de los servicios.
Día de la familia: evento para los afiliados y sus familias (actividades de recreación, deporte y concierto) asistieron 7 mil personas.
Celebración de fechas especiales e integraciones recreativas para los afiliados y empresas. Lo que ha dinamizado el servicio de pasadías que incluye piscina y alimentación, con más de 199.000 usos de afiliados a la fecha.
Atención a empresas afiliadas: Fundetec (semana cultural), Rama Judicial, Contraloría General, Fiscalía General, Veolia, Cementos Argos, Afinia, entre otras. (desarrollo de plan de bienestar).
Torneos deportivos empresariales: Softbol masculino y femenino, Olimpiadas Deportivas Empresariales de Voleibol, Tejo, Minitejo y Fútbol 7 en cancha sintética. Torneos de escuelas deportivas con más de 150.000 usos de los afiliados y más de 120 empresas.
Turismo y comercial
Beneficiarios: 7.072 afiliados de categorías A y B.
Pasadías destacados. Tres nuevos para el 2023: Ranch Texas (Barranquilla), Caribe aventura (Piojó, Atlántico), Ruta del color (Betulia, Sincé y Corozal).
Tour nacional: Medellín, Tour a las Islas de San Bernardo.
Pasadía Coveñas: convenio con hoteles El Poblado, Tres Hermanos y Vaia.
Total de visitas empresariales: 708 de las cuales 32 fueron en municipios como Tolú, San Marcos, Sincé, Corozal, Majagual, San Onofre, entro otros. Visitas para presentar el portafolio de servicios.
Aportes
Empresas afiliadas 2023: 6.165
Trabajadores afiliados 2023: 64.220.