5 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Mile soñaba con ser cantante, pero se enamoró de la actuación

Por
16 de mar. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Redacción. En la vida de Ana Milena Vergara de la Espriella, conocida artísticamente como Mile Vergara, la palabra resiliencia sí que hace eco. Extrovertida como siempre, pero más consciente de que la vida es un ratico, nos recibió en su casa, en La Pajuela, para recordar sus logros artísticos y cómo vive su vida después de enfrentarse a la muerte. 


En octubre próximo, Mile cumplirá 65 años y aún conserva la actitud de una actriz y la esperanza de regresar a las pantallas.


Nació en Barranquilla en 1960, pero a los pocos meses, sus padres la trajeron a Sincelejo, donde creció y se formó. Su vida artística se inició a los 14 años, cuando en 1975 representó a Sucre en el Festival Nacional de la Canción, en Villavicencio. En ese mismo año cantó en el Reinado Nacional de la Belleza, en Cartagena.  

Un año más tarde, se consagró como Cantante Revelación de La Nueva Estrella de las Canciones, y después de grabar tres álbumes: "Viento de pena", "Volverá" y "Qué será", hizo su entrada a la televisión como conductora del recordado programa Pequeños Gigantes. De ahí en adelante, la pantalla chica se convirtió en su casa. 



Emocionada de hablar con El Meridiano, nos sentamos en una de sus salas favoritas e iniciamos preguntando:


Mile nace en Barranquilla, pero de meses la traen a Sincelejo, ¿cómo se considera? Barranquilla me parió, Sincelejo me adoptó. Mi papá estudió medicina, pero no le gustaba mucho y se volvió comerciante. Él importaba repuestos de inversión para los agricultores de algodón, trabajaba con Alemania. Se fue a Barranquilla a un negocio y ahí quedó embarazada mi mamá y allá nazco yo, pero mi abuelo, papá Roque, le dijo que tenía una casa acá, que se viniera con su familia. Me quedé viviendo aquí feliz, el pueblo más divino, el pueblo dorado. Aquí viví 17 años, las calles no eran pavimentadas así que jugábamos en los charcos, tenía una cantidad de amigas malas como yo (risas) pegando chicles en los timbres... pasé feliz. ¡Yo soy sincelejana!, la verdad. 

¿Siempre se visionó como actriz? 

Nunca. No, nunca me visioné como actriz, siempre fue con el canto. Yo me gané el primer festival nacional aquí en Sincelejo en el año 74, es que yo llevo ya 51 años de carrera. Lo celebramos en noviembre del año pasado y tengo la foto con mi primer galardón, en el Coliseo de Ferias. Un amigo me invitó a una producción y ahí comenzó mi camino en la actuación. Para ese tiempo, ya yo quería actuar.

¿De las novelas y proyectos en los que ha participado, podría decir si alguno tuvo un significado especial? 

Claro, Chepe Fortuna y Las Juanas. Pero para mí casi todos, sabes, porque cuando a mí me llaman a grabar como invitada, como sucedió en los Caines --que fui una invitada especial-- me lo gozo bien chévere, me fascina, me encanta. Lástima que he tenido que parar por el derrame que me dio, pues perdí como tres contratos. Pero Dios, me está levantando. Tengo recuerdos de todos, la Playita también me encantó. La Playita era un proyecto divino, tenía muy buenos personajes, también me divertí muchísimo.

Y sí, por todas esas producciones que la hicieron feliz es recordada Mile, pero en 2022, la vida le juega una mala pasada, que la pone de frente con la muerte.  


Mile, en 2022, sufre un accidente cerebrovascular, ¿cómo enfrentó el tema, se puede decir que esto significó un renacer a nivel personal? 

No lo he podido enfrentar, me está ganando la depresión. No lo he podido enfrentar porque, primero, estaba viviendo la época más feliz de mi vida. Estaba viviendo sola, en mi apartamento. Con el Covid 19 se murió mi mamá, se murió mucha gente, sufrí. Pero a la vez me fue bien, me llamaron de varios castings, de varias partes del mundo para entrevistas, mis amigas me enviaban plata, mercados, Dios me bendijo muchísimo en la pandemia, ¿porque yo de dónde? La tarjeta de ahorros me la jaquearon, me da la isquemia, pasó lo del incendio y ahora este tema de la depresión. Los médicos me dicen que estoy bien, pero es muy difícil, yo estoy muy triste porque yo entreno todos los días en un gimnasio sabes, para ayudarme, pero es duro. En mi Sincelejo hermoso me han apoyado mucho, toda mi familia. 

 Usted comienza su recuperación y empezamos a ver sus videos en redes y la forma jocosa en la que se muestra a sus seguidores. ¿En qué momento a Mile se le ocurre hacer parte del mundo de influencers, cómo fue esta reinvención?  

Mi hijo, mi hijo menor fue al que se le ocurrió, él es quien se está haciendo cargo de mí, eso de TikTok fue idea de él. Te voy a volver una estrella, me dice (risas). Detrás hay un equipo completo, director, todo. Esto es obra de José Fernando Garavito, compositor, cantante, productor. 

¿Cómo ha visto la aceptación de los sincelejanos, de los colombianos con esta nueva faceta? Divino, no pensé que la gente me quisiera tanto, de verdad. Estoy aterrada con lo de Instagram, con esas grabaciones, porque nos ha ido muy bien, son miles de like y comentarios. Lo que pasa es que yo hablo como si estuviera en la casa tuya, y eso a la gente le gusta. A la gente le gusta sentir que está hablando con la que es, entonces trato de hacerlo como soy yo, así como me ven. 

Mile, un mensaje a sus fans y a quienes la han apoyado a lo largo de su carrera

"Ay, tan divinos Dios mío. Tanta gente que me ha acompañado en esto, solo me queda decir con mi alma y corazón agradecido, llena de amor, porque esta enfermedad me ha hecho darme cuenta que estoy llena de amor. Gracias a todos los que me ayudaron con mercados, con dinero, con todo. A lo que aún me están ayudando, gracias, porque yo soy la niña de los ojos de Dios".