- Sincelejo
- No Comment
Mejoraron partidas para Sucre

Redacción. El sector agropecuario en Sucre será uno de los más beneficiados con la distribución que se hace de los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023, que fue aprobado en primer debate por las comisiones económicas del Congreso.
El representante sucreño Luis David Suárez, que hace parte de la Comisión Cuarta de la Cámara, en la que se debate el PGN, dio a conocer a El Meridiano la tabla de regionalización para Sucre con los incrementos que tendrán algunos sectores.
El Presupuesto para Sucre aumentó en un 32,1%, pasando de $1,063 billones en 2022 a $1,405 billones para el próximo año.
“Esto nos llena de mucha satisfacción, porque el Gobierno nacional muestra que quiere incentivar en el desarrollo de nuestro departamento donde la inversión para el sector agropecuario había sido muy poca, pero para el 2023 tendrá un aumento muy significativo en lo presupuestado. Esto significa que el presupuesto del agro tendrá su fertilizante”, destacó.
El sector agropecuario tendrá un presupuesto de $111.999 millones, lo que significaría un aumento del 420% en comparación al año anterior, que fue de $21.519 millones.
“Sucre es un departamento agropecuario que con un poco de impulso a los campesinos puede llegar a convertirse realmente en esa despensa agrícola que necesita el país. Tenemos un potencial de tierras fértiles muy importante y es hora que nuestros campesinos reciban esa ayuda para empezar poner sus productos en todo el territorio nacional y pensar en grande: en exportar”, destacó.
El sector agropecuario ha estado frenado por las inversiones en los últimos años. En 2021 se destinó un presupuesto de $35.645 millones; en 2019, $13.603 millones; mientras que en el 2018 fue $23.274 millones.
Otros sectores
Otro sector que también creció exponencialmente es ciencia y tecnología, que tendrá un presupuesto de $9.693 millones, el renglón con mayor incremento en lo destinado para Sucre (1116%), pues en 2022 la inversión contemplada fue de $797 millones.
Comercio, industria y turismo creció 83%, al pasar de un presupuesto de $4.158 millones en 2022 a $7.623 millones para el próximo año.