29 de julio de 2022 - 12:00 AM

Más medidas, pero siguen los ataques a la fuerza pública

Más medidas, pero siguen los ataques a la fuerza pública

Redacción. A raíz de la alteración del orden público que está viviendo el departamento por los sistemáticos ataques a la fuerza pública, el ministro de defensa, Diego Molano, llegó hasta Sucre donde, junto a mandos de la cúpula militar y policial desarrollaron un consejo de seguridad de revisión operacional.
De la reunión salieron nuevas medidas como mantener las acciones ofensivas contra el Clan del Golfo y Eln quienes han venido desde Venezuela hasta el sur del Cesar y buscan afectar con artefactos explosivos, como el hecho ocurrido en La Mata.
Añadió que se mantendrán los operativos ofensivos contra el Clan del Golfo, en la que se han presentado 101 capturas y 11 neutralizaciones en el último mes.
Otra medida fue la recompensa de hasta 500 millones de pesos para quien de información de los cabecillas principales de la estructura criminal.
Para la Mojana sucreña, según el ministro, sería el alias Chirimoya; en el sur de Bolívar, alias Champeta, además, alias Costeño que delinque en Sucre y Atlántico; alias Ricardo o Zapata que delinque en el centro y norte de Bolívar y para el caso del Magdalena y Cesar sería alias Jerónimo o Tigre. En La Guajira y Magdalena, alias Manatí.
Molano señaló que se ha dispuesto una acción ofensiva y un dispositivo especial por parte de la fuerza pública para continuar con la captura y judicialización de ese grupo criminal.
Advirtió que se desarrollaran desde ya unas acciones preventivas para evitar cualquier constreñimiento a la ciudadanía. Esto porque circula una información en que en los próximos días se puede presentar un paro armado por parte del Clan.
Hizo hincapié en que llegarán 800 uniformados de la policía para que hagan presencia en los municipios más afectados de la región. De estos 650 son carabineros y 200 de policía judicial con el fin de contribuir al desarrollo de estas acciones y mecanismos de prevención y protección de las instalaciones policiales en estos municipios.
Adicional a lo anterior, la fuerza pública ha destinado un grupo de 350 hombres del Ejército que llegarán a las zonas del sur del Cesar y sur de Bolívar. Para la sabana y Montes de María arribarán 650 hombres de la Infantería.
Se iniciarán patrullajes conjuntos con el Ejército y Policía en las zonas focalizadas.

El gobernador de Sucre propuso también la posibilidad de autorizar patrullajes mixtos, donde el Ejército y la Armada refuercen el servicio de seguridad.

Molano instó a las autoridades a mantener activos los puestos de mando unificado. Por último, envió un mensaje de solidaridad a los familiares de policías y soldados abatidos por el Clan del Golfo.

Garantizar la seguridad
Parte de esa reunión la acompañó el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien le relató al ministro el panorama de inseguridad que vive el departamento.
Entre esa conversación, Espinosa le recalcó al ministro que la seguridad e integridad al pueblo sucreño y a los miembros de la fuerza pública se les debe garantizar, usando todas las herramientas que sean necesarias y anticiparse ante cualquier accionar.
Propuso, además, que sería de gran ayuda que las fuerzas acantonadas en sitios de bajo riesgo, puedan prestar apoyo a los departamentos afectados por la coyuntura actual de violencia, entre ese Sucre.
En esa misma reunión Espinosa propuso que cuando se convoque a un consejo de seguridad debe estar la judicatura, porque muchos de los esfuerzos de la fuerza pública se pierden en los juzgados, y esto no ayuda para nada en la contención, ni en la disuasión.
Cabe recordar que hace cinco días también se adoptaron medidas para garantizar el orden público y la seguridad en Sucre, a través de un consejo extraordinario presidido por el gobernador. Ahí se tomó la decisión de restringir la circulación de parrillero en motocicleta entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m., los siete días de la semana, durante los próximos quince días en todo el territorio.
Así mismo, se restringió la realización de eventos masivos de carácter público que impliquen aglomeración de ciudadanos durante los próximos 15 días.

El ministro de Defensa, Diego Molano, escuchó las peticiones que hizo el gobernador Héctor Olimpo Espinosa.

No concuerdan
De otra parte, las declaraciones entregadas ayer por el mayor general Julio César González, comandante de la regional 8 de la Policía, no concuerdan con las evidencias que hasta este momento se conocen del triple asesinato de los jóvenes José Carlos Arévalo, Carlos Alberto Ibáñez y Jesús David Díaz, ocurrido la tarde del lunes en circunstancias que solo la institución sabe.
Como es de conocimiento público se los llevaron vivos y los dejaron muertos en la clínica María Reina, en Sincelejo.
El mayor dijo que “en el momento que el policía pierde la vida, sus compañeros reaccionan con sus armas de fuego, hieren a unas personas, según el decir de nuestros policías. Más adelante es que se encuentran unos ciudadanos los cuales están heridos. Allí son auxiliados por la Policía, los llevan a un hospital y ahí fallecen”.
En dos ocasiones el mayor habla de heridos, refiriéndose a que es más de uno, lo cual al parecer es falso, porque una foto y un testimonio de testigos demostró que el herido es uno solo.
Asimismo, también es contrario a la realidad de que hayan muerto en la clínica, los tiros en la cabeza y el pecho fueron fulminantes. Pareciera que los ejecutaron. La pregunta es ¿dónde los mataron, si en el monte o dentro de algún vehículo?.

El mayor general Julio César González, comandante de la regional 8 de la Policía.


El comandante de la Policía en Sucre, coronel Carlos Correa Rodríguez también sostiene una hipótesis que con el pasar de los días los testimonios y la evidencia fotográfica van desvirtuando.
En esa rueda de prensa, que estuvo presidida por el ministro le preguntaron su versión sobre el “falso positivo” que los familiares de los tres jóvenes denuncian, pues, estos fueron presentados por la Policía en Sucre como los asesinos del patrullero Diego Ruiz Rincón, en Sampués, pero prefirió pasar la pregunta al coronel Correa, quien respondió “la Policía aperturó preventivamente una investigación disciplinaria y penal en la actuación de la Policía. Hay que mencionar, que los delincuentes, posterior a la muerte de nuestro patrullero, reaccionó e hizo unos disparos, hiriéndolos, de acuerdo a las versiones de los policías, haciendo una persecución y capturándolos, ahí es donde entra el CTI a hacer las verificaciones”. Dijo.

Autor: El Meridiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *