© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Desde que se hizo pública la matriz de colaboración que involucraba en hechos de presunta corrupción con los carrotanques de La Guajira al representante a la Cámara por Córdoba y actual presidente de esa Corporación, Andrés Calle Aguas, se han anunciado investigaciones en contra del congresista, pero además de ello, el denunciante Sneyder Pinilla Álvarez ayer en entrevista con Caracol radio ratificó lo dicho en contra del político cordobés.
Calle Aguas dijo hace un par de días que no tenía nada que ver con este escandaloso hecho. Sin embargo, en su respuesta el denunciante reiteró: "Al doctor Calle sí le entrego directamente yo los mil millones de pesos. Tengo la evidencia de que el doctor Andrés Calle me mandó él mismo la dirección del apartamento en Montería... me contacto directamente con él, me sorprendió que me citara en el apartamento".
Pinilla Álvarez reiteró que personalmente llegó hasta el edificio K62 en el barrio La Castellana de Montería y subió hasta el apartamento del Representante para hacerle entrega de los mil millones de pesos.
Pero este no es el único hecho que se ha registrado en las últimas horas en contra de Andrés Calle. Su partido, Liberal, anunció una investigación por esta situación.
Ante este escándalo algunos sectores han manifestado que no hay garantías para debatir las reformas del Gobierno, con la presencia de Andrés Calle en la presidencia de la Cámara.
El veedor Nacional y defensor del Afiliado del Partido Liberal, Rodrigo Llano Isaza, indicó que se deben esclarecer los hechos. "Esta Veeduría considera que amerita abrir, por parte del Consejo Nacional de Control Ético, una indagación preliminar con miras a esclarecer si el Representante Calle o cualquier otro afiliado a nuestra colectividad está implicado en tan escandaloso caso", sostuvo Llano Isaza.
Calle Aguas desde la campaña presidencial se opuso a las posiciones asumidas por las directivas de su colectividad y además de ello, se ha convertido en un crítico del expresidente César Gaviria, líder del partido.
Pero tal vez un hecho que debe inquietar al presidente de la Cámara es la apertura de una indagación preliminar por parte de la Corte Suprema de Justicia. La investigación está a cargo del magistrado Francisco Farfán de la Sala de Instrucción. Será este togado quien recaude las pruebas y si estas son suficientes para abrir formalmente la investigación en contra de Andrés Calle Aguas, quien tiene todo listo en las elecciones de 2026 para dar el salto al Senado, pero este proceso muy seguramente se convertirá en su principal obstáculo para cualquier aspiración hasta tanto no se resuelva.