25 de julio de 2022 - 12:00 PM

Más adolescentes son madres

Más adolescentes son madres
Los embarazos en adolescentes pueden traer dificultades en la salud

Sincelejo. Los partos en adolescentes han marcado la historia de muchas mujeres, más grave aún, cuando ocurre en menores de 15 años, porque es considerado por las autoridades como abuso sexual. Las cifras que maneja la Secretaría de Salud Departamental, demuestran que Sucre no es ajeno a este flagelo, que también puede traer problemas de salud a las jovencitas. En el 2021 se registraron 2.258 casos en Sucre y este año, a corte del 30 de junio, van 1.057, en las que figuran jovencitas entre 12 y 18 años Por ser Sincelejo, de mayor población, ocupa el primer lugar en las estadísticas. En el 2021 hubo 535 partos en adolescentes, en el que figuran uno, en una niña de 12 años; 3 partos en niñas de 13 años y 27, en jóvenes de 14 años: Los demás fueron en muchachas de 15, 16, 17 y 18 años. En este 2022, las cifras muestran que Sincelejo, lleva 265 casos, en el que 3 niñas de 13 años parieron; hubo 12 partos en niñas de 14 años y 24 jovencitas dieron a luz a los 15 años. Hay otros municipios que tienen altas cifras en partos en adolescentes: San Marcos (102), San Onofre (92), Majagual (70), Coroza (57) y Guaranda (57). Álvaro Pornoy, encargado de la parte de sexualidad, de la Secretaría de Salud Departamental, explicó que en los 26 municipios hacen asistencia técnica a las ESE. “Nos reunimos con estudiantes, profesores, padres de familia, jóvenes no escolarizados y algunos líderes de los municipios y se abordan temas que buscan bajar indicadores de embarazos en adolescentes”. Entre tanto, Mónica Posso, secretaria de Salud de Sincelejo, se refirió a que los embarazos en adolescentes en Sincelejo, han mostrado una tendencia en el número de casos registrados. “La Secretaría de Salud realiza acciones para la disminución de la problemática de embarazos en adolescentes.

La principal, es el seguimiento a las IPS desde el programa de control prenatal, verificando atenciones brindadas y el cumplimiento en el método anticonceptivo”. También se realiza la estrategia ‘Salud al Aula’ en instituciones educativas y se hace seguimiento a través de la ESE San Francisco de Asís, al programa de servicios amigables para adolescentes y jóvenes, el cual brinda asesoría en salud sexual y reproductiva. A continuación, el registro de los embarazos que maneja la Secretaría de Salud de Sincelejo, con las estadísticas en los primeros 5 meses del 2022.

Autor: El Meridiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *